lunes, 8 de junio de 2015

La Sección Sindical de Enseñanza de CNT en el CEIP San José de Calasanz de Fraga, legal y legítima.







Comunicado CNT Fraga:


A todos los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza:

A toda la comunidad educativa:

A toda la ciudadanía:

El pasado mes de marzo, un grupo de trabajadores/as y afiliados/as a la CNT del CEIP San José de Calasanz de Fraga decidieron constituir una Sección Sindical. Lo hicieron con total normalidad democrática, amparados por las leyes vigentes en materia de relaciones laborales y sujetos a la propia Ley Orgánica de Libertad Sindical (artículo 23.3. Acción Sindical en la Empresa y apartado Secciones Sindicales).

Optaron por realizar su actividad sindical a través de una Sección Sindical; un modelo organizativo que desde 1977 la CNT viene desarrollando en las empresas y centros de trabajo en los que existen trabajadores/as afiliados/as, sin necesidad de presentarse a las Elecciones Sindicales.

Queremos recordar que esta forma de hacer sindicalismo está amparada por la legislación vigente donde se reconoce expresamente la figura de la Sección Sindical como una herramienta más de organización dentro de las empresas, al margen de tener representatividad o no en el Comité de Empresa.

Informamos que desde que se presenta la Sección Sindical a la dirección del CEIP San José de Calasanz, se ha producido un intento deliberado de entorpecer la normal actividad sindical de la CNT mediante intoxicaciones informativas, argumentando la ilegalidad de la Sección y negando el normal funcionamiento y desarrollo de la actividad sindical.

Desde la CNT sabemos que es frecuente que al intentar implantarnos en la administración y en algunas empresas privadas aparezcan informaciones falsas sobre la ilegalidad de las secciones sindicales de nuestro sindicato. Esos rumores, a veces difundidos por otros trabajadores, denotan en ocasiones el desconocimiento de la legislación vigente pero también la mala intención por parte de empresarios, políticos, liberados sindicales o miembros del comité de empresa que exigen el monopolio de la representatividad sindical para que se les sigan garantizando sus privilegios individuales.

Con este rumor vacío de carga legal tratan de sembrar la duda sobre los derechos de nuestra organización a desarrollar un modelo sindical alternativo, sin burocracia, sin subvenciones y sin liberados/as.

Por último comunicamos que de no mostrar una clara voluntad de rectificación por parte de la dirección del CEIP San José de Calasanz de Fraga, nos veremos obligados a tomar las medidas legales oportunas, ante lo que consideramos es una clara vulneración de los derechos sindicales.

CNT Federación Local de Fraga

Fraga 3 de Junio de 2015


Sección Sindical de Enseñanza CNT en el CEIP San José de Calasanz de Fraga.

domingo, 31 de mayo de 2015

El Sindicato es tu fuerza. Afíliate!







Apuntes sobre nuestro modelo organizativo y sindical: 
 

La CNT-AIT es un sindicato con más de 100 años de historia a sus espaldas.

AUTOGESTIÓN. Somos totalmente independientes, ya que nos negamos a recibir cualquier tipo de subvención o ayuda pública, ni de las empresas.

HORIZONTALIDAD. Todas las decisiones las toma la ASAMBLEA. Los comités y cargos del Sindicato no son remunerados y sólo tienen capacidad de gestión y representativa.

ACCIÓN DIRECTA. No participamos en las elecciones sindicales ni en los comités de empresa, que han demostrado ser totalmente contrarios a los intereses de los trabajadores/as. Las SECCIONES SINDICALES y la ASAMBLEA DE TRABAJADORES/AS son nuestra alternativa.

PARTICIPACIÓN. El Sindicato no es una gestoría. No tenemos liberados profesionales del sindicalismo. Somos trabajadores y trabajadoras que en nuestro tiempo libre nos dedicamos a ayudarnos entre nosotr@s. La fuerza del sindicato reside en la implicación de sus afiliados y afiliadas. 

SOLIDARIDAD. En la CNT-AIT nos enfrentamos a los conflictos de nuestros afiliad@s como si fueran propios. Si nos tocan a un@, nos tocan a tod@s.


Nuestro modelo sindical:

Más sobre la CNT-AIT:









jueves, 21 de mayo de 2015

Ante las elecciones del 24 de Mayo, comunicado de la CNT



Es tiempo de tomar la vida en nuestras manos

El día 24 de mayo hay elecciones de nuevo. Esta vez toca elegir alcaldes y, en buena parte del Estado español, también presidentes de comunidad autónoma.

Los partidos políticos y las instituciones nos dicen que es tiempo de elegir a nuestros gobernantes, a quienes nos representarán durante cuatro años, a quienes dicen harán de solventar nuestros problemas su quehacer diario…Pero no les cree nadie.

El pueblo sabe que la política está podrida: corrupción, privilegios, falta de honestidad… Nadie se cree ya el cuento de que en democracia manda el pueblo porque sabemos que, gobierne quien gobierne, siempre mandarán los mismos. Es el poder del dinero quien ha diseñado el tablero y puesto las reglas. Mientras sigamos jugando a su maldito juego, nada podrá cambiar. De poco vale esperar cambios profundos metiendo sangre nueva en las instituciones. Hay una vieja verdad que a cada tanto reverdece: el poder corrompe a quien lo ostenta.

Precisamente por eso, no podemos aspirar a transformar la sociedad desde los parlamentos, ni siquiera en el ámbito municipal; nosotros y nosotras, las gentes de CNT, pensamos que no se puede construir un mundo nuevo, más libre e igualitario, utilizando las herramientas que nos dieron los amos.

Es tiempo de tomar la vida en nuestras manos y dejar de confiar en políticos, mesías y supuestos benefactores. Los trabajadores y trabajadoras, el pueblo, no podemos seguir esperando. De nada vale criticar a los políticos si luego, a la hora de la verdad, se acude a las urnas y nos quedamos de brazos cruzados. Nuestra pasividad está legitimando el robo, el abuso de los que más tienen, la angustiante falta de libertad. Hay que lanzarse decididamente a la conquista de una nueva sociedad donde, por encima de todo, prime la justicia social, donde la economía esté al servicio del pueblo (y no al revés).

Tampoco basta con salir a la calle puntualmente. Día a día tenemos que ser más los que hemos dicho basta, las que hemos decidido organizarnos en los barrios, en las fábricas y empresas, los que hemos decidido no volver a confiar en sus palabras.

Tenemos razones de sobra para dejar de obedecer sus normas. Nos quieren atados de pies y manos; así que, antes que nada, dejemos de acatar el dictado de los que quieren dominarnos: que no votar signifique hacernos responsables de nuestros propios problemas, que no votar sea un ejemplo de que hemos apostado por cambiar la sociedad desde la base y entre iguales.

También hay motivos para la esperanza.

Los años de crisis económica han hecho que miles de personas levanten la cabeza para buscar ayuda entre los suyos. Cada vez hay más gente organizada, luchando en multitud de espacios, para ponerle freno a este desastre permanente llamado capitalismo. Se cuentan por miles las victorias invisibles de los de abajo.

Cada desahucio parado, cada huelga ganada, cada derecho laboral que hacemos valer, cada vez que nos organizamos para no dejarnos pisotear, estamos demostrando que no necesitamos a los políticos para resolver nuestros problemas y que la solidaridad funciona.

Pero no basta con eso. Debemos ser capaces de tomar las decisiones en común, sin que nadie tenga el privilegio de representarnos permanentemente; confiemos pues, antes que nada, en nuestra capacidad para luchar al margen de líderes políticos y liberados sindicales.

Es tiempo de hacer frente a los que mandan empezando por abajo. Hay que seguir construyendo: en cada plaza, en cada barrio, en cada pueblo, en cada centro de enseñanza, en cada fábrica, no perdamos el tiempo eligiendo a los que, una y otra vez, nos volverán a traicionar, y vamos a juntarnos para defender nuestros derechos, hacer valer nuestra manera más libre e igualitaria de ver el mundo y avanzar en la conquista de una nueva sociedad que nazca de las ruinas de este sistema criminal que pretende arrebatarnos el futuro y la esperanza.

Los trabajadores y trabajadoras de la CNT lo tenemos claro: no se trata de votar para cambiar de amo ni de confiar nuestros problemas a ningún político o liberado sindical de turno, se trata, más bien, de enfrentar el reto de luchar por lo que es nuestro sin delegar en nadie, organizando nuestro esfuerzo y nuestras ganas de vivir de otra manera, en un mundo más libre y justo.

Por eso mismo, el 24 de mayo: ¡¡Nosotras No Votamos!!. Anarcosindicalismo: 365 días de lucha, 365 días construyendo autogestión.

¿Quieres cultura, libertad, igualdad, justicia? Pues ve y conquístalas, no quieras que otros vengan a dártelas.
Ricardo MELLA


CNT
Comité Confederal


jueves, 7 de mayo de 2015

Imágenes del 1º Mayo, la CNT en la calle


Imágenes del 1º de Mayo del 2015.

Si quieres ampliar información, entra en la web de la CNT, añadimos enlace más abajo.


Local de la CNT de Fraga, 1r Maig 2015
 

Lleida 1r Maig 2015

Huesca 1º Mayo 2015


Zaragoza 1º Mayo 2015
Teruel 1º Mayo 2015
Barcelona 1r Maig 2015


Más info del 1º de Mayo
http://www.cnt.es/