Mostrando entradas con la etiqueta C.E.L. José Alberola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C.E.L. José Alberola. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de septiembre de 2023

Tardagor llibertària, Fraga 2023




El sindicato CNT-AIT de Fraga, junto con el Centro de Estudios Libertarios José Alberola, dan comienzo a la Tardagor Llibertària con una charla, el próximo sábado 23 de septiembre de 2023 a las 18 horas, titulada Ciencia para una revolución climática.  La conferencia correrá a cargo de Ana Moreno y Graciela Gil-Romera, ambas investigadoras en el Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC en Zaragoza. Adjuntamos carteles y comunicado.

Ana Moreno es geóloga, trabaja en reconstrucción del clima del pasado, especialmente en aquellos cambios que ocurren de una manera rápida. Ha trabajado principalmente en el norte de España y en Chile.  Graciela Gil-Romera es bióloga y experta en la respuesta de la vegetación a perturbaciones del pasado. Ha trabajado en la Península Ibérica y en África. Ambas pertenecen a Rebelión Científica en Aragón, una organización de carácter internacional que aúna a científicas y científicos que alzan la voz para alertar a la sociedad y a la clase política de la emergencia climática en la que nos encontramos e instan a tomar medidas reales antes de que sea demasiado tarde.

La charla tendrá lugar en La Sala Aurora, Pasaje San Quintín, 9. La charla es abierta y gratuita para cuantas personas deseen asistir. 




Català:

Lo sindicat CNT-AIT de Fraga, juntament amb lo Centre d’Estudis Llibertàris José Alberola, donen començament a la Tradagor Llibertària en una xerrada, el proper dissabte 23 de setembre de 2023, amb lo títol Ciencia para una revolución climática. La conferència anirà a càrrec de Ana Moreno i Graciela Gil-Romera, totes dues investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC a Saragossa. Adjuntem cartells i comunicat.

Ana Moreno és geòloga, treballa en reconstrucció del clima del passat especialment a n’aquells canvis que passen d’una manera ràpida. Ha treballat principalment al nord d’Espanya i a Xile. Graciela Gil-Romera és biòloga i experta en la resposta de la vegetació a pertorbacions del passat. Ha treballat a la Península Ibèrica i a l’Àfrica. Totes dues pertanyen a Rebelión Científica en Aragón, una organització de caràcter internacional conformada per científiques i científics que aixequen la veu par a alertar a la societat i a la classe política de l’emergència climàtica a la que ens trobem i insten a prendre mesures reals adès que sigue massa tard.

La xerrada tindrà lloca a La Sala Aurora, Passatge San Quintín, 9. La xerrada és euberta i gratuïta per a totes les persones que vullguen assistir.



Comunicado:


TARDAGOR LLIBERTÀRIA, FRAGA 2023

El verano, con sus tardes asfixiantes y sus noches de insomnio por las altas temperaturas, va quedando atrás, mientras el otoño va asomando poco a poco con breves soplos de aire fresco que nos invitan a despojarnos de la pesadez del bochorno estival, para abrazar la nueva estación que nos brinda la posibilidad de revitalizarnos y activarnos. Así presentamos las jornadas culturales de otoño. Ese otoño libertario que creemos que nos puede aportar ese soplo de aire fresco revitalizante. Con una serie de actividades que dejaremos caer suavemente, como caen las hojas de los árboles que abonarán el suelo, para que fertilicen nuestras ideas y nos brinden la posibilidad de reflexionar colectivamente, con la calma que merece la vida.

Esta Tardagor Llibertària, a la que te podrás acercar de forma gratuita y abierta, en un espacio concebido para vivir un ocio alternativo y activo que no esté reñido con el crecimiento personal y colectivo. Ese espacio será la Sala Aurora, que como su nombre indica está próxima a brindarnos un amanecer otoñal de belleza, de vivencias, de palabras, de reflexiones, de emociones y de alegría.


Fraga, tardagor 2023


CNT/AIT Fraga

Centro de Estudios Libertarios José Alberola

 


Comunicat:


TARDAGOR LLIBERTÀRIA

L’estiu, en les tardes asfixiants i nits d’insomni per les altes temperatures, va quedant enrerre, mentre la tardagor anuncia la seua arribada en forma de breus bufades d’aire fresc que ens conviden a desfer-mos de la feixuga xafogor de l’estiu, pa acollir la nova estació que ens dona la possibilitat de revitalitzar-nos i activar-nos.  Així presentem les activitats de tardagor.  Esta Tardagor Llibertària creiem que ens pot aporta eixa bufada d’aire fresc i revitalitzant. En un seguit d’activitats que deixarem caure suaument, com cauen les fulles dels arbres que adobaran lo terra, per a que fertilitzen les nostres idees i ens donen la possibilitat de reflexionar col•lectivament, en la calma que mereix la vida.

Esta tardagor llibertària a la que te podràs arrimar de forma gratuïta i euberta, a un espai concebut pa viure un oci alternatiu i actiu que no estigue renyit en lo creixement personal i col•lectiu. Est espai sirà la Sala Aurora, que com lo seu nom ens diu, està propera a oferir-nos una alba tardagorenca de bellesa, de vivències, de paraules, de reflexions, d’emocions i d’alegria.

Fraga, tardagor 2023

 

CNT/AIT Fraga

Centro de Estudios Libertarios José Alberola

domingo, 26 de marzo de 2023

Presentación del poemario "La mirada ámbar". Fraga 1 de abril



Juan Carlos Rodríguez Beltrán presentará el sábado 1 de abril de 2023, a partir de las 18:00 h, su poemario "La mirada ámbar", editado por Ondina ediciones, acompañado de Merche Caballud, profesora de literatura durante años en el IES Ramón J. de Fraga, además de animadora cultural y difusora de literatura.  

El acto está organizado por el Centro de Estudios Libertarios José Alberola con la colaboración de la Biblioteca Anarquista Agustín Orús de la CNT/AIT de Fraga.


NO HAY

No hay nadie que me gobierne

salvo la sombra que

el sauce del río me da

No hay ley que me guíe

salvo el vuelo entre los tejados

de los vencejos, no me digas

que pise el suelo que no lo haré

No hay ejército que me obligue

solo el desfile de las hormigas

que de cosquillas erizan mi piel

No hay país que habite

solo la tierra de los escarabajos

la misma que contiene tus dedos

donde tu casa he de levantar

No hay democracia que nos iguale

salvo la gran piedra de la montaña

como parlamento donde podamos hablar.

Juan Carlos Rodríguez Beltrán


Programa:


Presentación del libro

 

La mirada ámbar

 

Con la participación de Juan Carlos Rodríguez Beltrán, poeta, autor del libro.

 

Presenta el acto Merche Caballud, profesora de literatura.

 

Sábado 1 de abril <2023>

18:00 Horas

SALA AURORA C/ San Quintín 9 (Pasaje) Fraga



La mirada ámbar es una obra poética que nos hacer sentir el pálpito de la tierra, que nos conecta con nosotr@s mism@s y nos rescata de la grisura de la sociedad economicista e injusta que nos deshumaniza. Es un caleidoscopio donde puedes asomarte para descubrir a través de las pequeñas cosas, la vulnerabilidad y la fuerza de nuestra naturaleza. Mochuelos, oropéndolas, cigüeñas, álamos, tamarices, retamas, yesos… se con vierten en protagonistas de estos mundos. Una mirada que no se limita a observar, sino que se posiciona, como arriesga el pájaro al lanzarse al abismo de la vida.


Juan Carlos Rodríguez Beltrán, nació en Fraga (Huesca) en 1962, y actualmente reside en La Cartuja Baja (barrio rural de Zaragoza). Maestro, educador ambiental y social de profesión, es un amante y observador de la naturaleza, en especial de las aves. Comprometido con diferentes movimientos sociales, todo ello nutre su voz poética. Lee y escribe poesía desde muy joven, lo que le lleva a participar en la fundación de la revista literaria y cultural Falca, donde publicará sus primeros poemas. En 1996 ve la luz su primer poemario, El encuentro de las lágrimas (Ediciones Libertarias/Prodhufi). Su último poemario, una obra muy especial para él, La mirada ámbar.