domingo, 26 de abril de 2015

El 23 de abril Día del Libro, la CNT de Lleida y de Fraga, compartimos puesto de libros








El 23 de abril Día del Libro. La CNT de Lleida y de Fraga compartimos puesto de libros en la Calle Mayor de la capital del Segrià.

Un día de fiesta cultural, un día donde l@s libertari@s de las tierras del Segre y del Cinca nos juntamos para salir a la calle con nuestra propia cultura; historia, pensamiento, feminismo, ecología, anarcosindicalismo… propuestas de actualidad para mostrar a la ciudadanía qué es la CNT y qué queremos.

Mucha gente se acercó hasta nuestro puesto y es cierto que vendimos más libros que el año pasado, pero sin duda, lo más importante es el contacto directo con la gente, lo que nos permite poder expresarnos libremente sin tapujos y sin intermediarios.

Días como estos son los que nos animan a volver a salir a la calle y continuar con nuestra labor.


CNT Ponent

CNT Fraga



Posdata a modo de aclaración:

Los libros y demás materiales que vendemos en los puestos de la CNT no responden a ningún interés comercial. Nuestra motivación no es otra que la de difundir las ideas Anarcosindicalistas.

Además recordamos que, l@s compañer@s que estuvimos como responsables del puesto, lo hicimos por compromiso militante, es decir, de forma voluntaria y sin recibir dinero alguno por ello. 



lunes, 13 de abril de 2015

La CNT de Fraga constituye una Sección Sindical de Enseñanza en el CEIP San José de Calasanz



COMUNICADO:



A tod@s l@s trabajadores/as

A toda la comunidad educativa

A toda la ciudadanía



CONSTITUCIÓN DE LA SECCIÓN SINDICAL DE ENSEÑANZA DE C.N.T.
EN EL CEIP SAN JOSÉ DE CALASANZ DE FRAGA


Comunicamos que recientemente un grupo de trabajadores/ass del CEIP San José de Calasanz de Fraga y afiliad@s a la CNT, hemos constituido la Sección Sindical de Enseñanza en el mismo centro.

Las causas que han motivado la constitución de la Sección Sindical son varias:

- Por los diferentes abusos continuados, el deterioro de las relaciones laborales en el centro de trabajo y la vulneración de derechos.

- Para defender y reclamar nuestros derechos laborales Y velar por unas condiciones de trabajo dignas, por la defensa del empleo.

- Por el empobrecimiento significativo de la Enseñanza Pública maniobrada por diferentes administraciones (local, autonómica y central) para aplicar políticas de recortes en Educación con la excusa de la “crisis” y el “por encima de nuestras posibilidades”, pero que responden únicamente a intereses ideológicos de corte conservador.

- Por una enseñanza pública y de calidad.

Ante esta situación y como trabajadores/as responsables y ciudadan@s conscientes no podíamos permanecer callad@s.

Por eso, hemos decidido organizarnos y constituir la Sección Sindical de Enseñanza de CNT, porque además, hemos comprobado que hay otras formas de hacer sindicalismo, sin recibir subvenciones de ningún tipo, ni disponer de liberad@s sindicales. Un sindicalismo, donde el delegad@ sindical es nombrado en asamblea y es revocable automáticamente, si así lo deciden l@s trabajadores/as de la sección, un delegad@ que no tiene privilegios, donde todas las decisiones se toman en asamblea; un modelo sindical amparado por la Ley Orgánica de Libertad Sindical y la propia Constitución.

¡Por la defensa de nuestros derechos!

¡Por una Enseñanza Pública y de Calidad!

¡Únete a nosotr@s!


Sección Sindical de Enseñanza de CNT en el CEIP San José de Calasanz de Fraga.


Sección Sindical de Enseñanza de CNT en el CEIP San José de Calasanz de Fraga.







Confederación Nacional del Trabajo
Adherida a la AIT
Federación Local de Sindicatos de Fraga
Pº Barrón-Cegonyer, 6, 3º,  22520 Fraga
Tlf. 626492992, fraga@cnt.es





jueves, 2 de abril de 2015

CNT en contra de la persecución al movimiento anarquista

CNT se solidariza con todos los detenidos en la operación policial del 30 de marzo.

El estado vuelve a recurrir a la represión e intenta de nuevo criminalizar la ideología y los colectivos anarquistas. Para ello, pone en marcha toda su potencia mediática y judicial, tratando así de instalar en la sociedad un clima de miedo e inseguridad que justifique la aprobación y aplicación de nuevas leyes, cada vez más represivas y reaccionarias. Necesitan un enemigo y lo fabrican. Primero hacen leyes; después buscan culpables a los que aplicárselas. Con todo esto pretenden esconder al servicio de quién está toda la maquinaria del estado, que no es otro que las grandes empresas y la banca.

Cuando, a pesar de la llamada a participar en los procesos electorales, se mantiene o aumenta la respuesta en la calle contra todos sus recortes sociales y laborales y la pérdida de derechos, el estado necesita reforzar sus herramientas represivas y de control social. Y las pone en marcha contra aquellos que se le enfrentan.

Las detenciones y registros de hoy se producen, precisamente, pocos días después de que se aprobara la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, a la cual no sólo se oponen los movimientos sociales y sindicales más combativos: instituciones tan poco sospechosas de ser "terroristas anarquistas" como ONG´s y otros movimientos sociales, la Unión Europea o la ONU también han manifestado su rechazo o sus reservas hacia ella.

La relación entre ambos sucesos nos parece nítida. Las operaciones policiales amparan la aprobación de una ley tan controvertida, jugando aquí el movimiento y los colectivos anarquistas el papel de víctimas propiciatorias: como no se presentan a elecciones ni tienen plaza fija en las tertulias televisivas, sus denuncias quedan apagadas por el ensordecedor ruido mediático. Al mismo tiempo que la ley genera alarma social y busca una base de apoyo a la política del ordeno y mando, reprime cualquier reivindicación que ponga en peligro su control sobre la respuesta social y sindical a sus ataques.

El único terrorismo real que sufre la clase trabajadora es el que se ejerce desde el poder: los desahucios, el paro, el desmantelamiento de la sanidad y la educación... Como gritamos en las calles, "violencia es no llegar a fin de mes". No podemos permitir que pisoteen nuestros derechos más básicos. Ayer detenían manifestantes y huelguistas. Hoy detienen anarquistas. Mañana serás tú. Y entonces ya será tarde.



No a la represión 

No al encarcelamiento de quienes luchan




Secretariado Permanente del Comité Confederal

domingo, 22 de marzo de 2015

Fallece Moncho Alpuente, colaborador del peródico CNT

Nos deja a los 65 años de edad una de las últimas plumas lúcidas y mordaces, con su guiño especial a su querida central anarcosindicalista, colaborando asiduamente con el periódico desde 2001. Que la tierra te sea leve, compañero.



Redacción | Periódico CNT

La desgracia tenía lugar a primera hora de la mañana tras sufrir un infarto mientras pasaba unos días en Canarias junto con su pareja sentimental, tal y como informa la Cadena Ser.

Persona polifacética, acumuló una larga trayectoria tanto en la escena musical, así como de humorista y escritor. Precisamente en esta última faceta es en la que más se prodigó en las últimas décadas, colaborando activamente en diferentes publicaciones, entre ellas en el periódico CNT, con sus habituales columnas de actualidad en la contraportada desde el año 2001, de la mano de Emilio García Wiedemann (hijo de García Rúa) en la etapa de gestión del periódico en Granada.

Sin embargo, su relación con el sindicato viene de tiempo atrás. Afiliado al Sindicato de Espectáculos Públicos en la década de 1970, junto con Fernando Fernán Gómez o Emma Cohen, entre otros ilustres del mundo de la cultura, fue uno de los organizadores de los actos culturales del V Congreso de la Casa de Campo del 79, actuando él mismo con su banda Moncho Alpuente y los Kwai. También presente en los actos culturales del VIII Congreso en Granada de 1995, siempre colaboró activamente cuando el sindicato le requería, tanto en diversas jornadas libertarias por toda la geografía peninsular, como en 2010 con motivo de la presentación pública de los actos que conmemorarían el centenario de la Confederación Nacional del Trabajo.

Su pérdida se une a esa corta lista de intelectuales contemporáneos que no se casaban con nada ni con nadie, como eran los casos de Haro Tecglen o Javier Ortiz, también columnistas en el CNT.

Hoy 21M, cuando miles de personas nos manifestamos en Madrid reivindicando pan, trabajo, techo y dignidad, contaremos sin duda con el apoyo de nuestro querido Moncho allá donde esté. Que la tierra te sea leve, compañero.




viernes, 20 de marzo de 2015

CNT en Las Marchas de la Dignidad del 21M

Estas son las convocatorias de CNT para el día 21M:

Por la mañana:

Getafe, 11:00h, plaza del Lazo (quedada CNT a las 10:00h)

Madrid, plaza de Legazpi, 15:15h

La Ruta Sur sale a las 11:00h, desde la Plaza del Lazo (Cercanías “Las Margaritas” y Metro “Los Espartales”) hacia Villaverde Alto. CNT estará en ese mismo lugar a las 10:00h. La ruta está compuesta por la Columna Andalucía junto con las incorporaciones que llegarán por la noche y la mañana desde Castilla La Mancha y el sur de Madrid.

A las 11:00h en el local de la CNT-Villaverde (paseo Alberto Palacios 2) esperamos la llegada de la Ruta al barrio en Bomberos (sobre las 12:00h.).

Se parará a comer en Legazpi, sobre las 15:00h y hasta las 16:15h.


Tarde:

Plaza de Tirso de Molina, 16:00h. Salida manifestación CNT-Madrid hacia Atocha

Atocha (glorieta Carlos V), 17:00h.

Plaza de Colón, 18:00h, acto final


La ruta llegará a Atocha a las 17:00h. A las 18:00 horas, se llegará a Colón, donde estarán entrando el resto de las Columnas, agrupadas en distintas Rutas, por las otras calles.







Ayer tuvo lugar la primera jornada de las tres que llevarán a las Marchas de la Dignidad hasta el corazón de Madrid para volver a pedir Pan, Trabajo, Techo y Dignidad. Bajo una persistente lluvia, las más de trescientas personas que componen la Columna Andalucía recorrieron a pie el trayecto entre las localidades madrileñas de Pinto y Parla, después de haberse desplazado en autobuses desde distintos puntos de la comunidad andaluza.

A su llegada a Parla, la columna fue recibida por centenares de personas que sumaban así su voz y su apoyo a las Marchas. La jornada finalizó con un mitin en el que varios compañeros y compañeras de diferentes organizaciones reivindicaron los derechos esenciales de las personas, por encima de los intereses económicos de los gobiernos, así como la necesidad de mantener la lucha social en estos momentos, en los que parece que la confrontación ha quedado reducida al terreno electoral.

Hoy viernes, las Marchas prosiguen su acercamiento a la capital. La Columna Andalucía volverá la carretera a las 16.00 horas para llevar su voz hasta la localidad de Getafe. El sábado, último día de la movilización, llegará hasta Madrid, donde confluirá con el resto de columnas procedentes de distintos puntos del estado, para comenzar la manifestación a las 18.00 horas.


Video:




El 21 de Marzo las Marchas de la Dignidad vuelven a Madrid para exigir Pan, Trabajo, Techo y Dignidad: http://www.cnt.es/noticias/el-21-de-marzo-las-marchas-de-la-dignidad-vuelven-madrid-para-exigir-pan-trabajo-techo-y

Luchar por la dignidad es conquistar la revolución social: http://madrid.cnt.es/


sábado, 14 de marzo de 2015

Crónica fotográfica, y algo más, del 8 de Marzo de este año 2015 en Fraga

Crónica fotográfica, y algo más, del 8 de Marzo de este año 2015 en Fraga. A las fotos acompaña, a modo de crónica, un poema de nuestro compañero Patri, escrito después de asistir a la concentración. Reflexión para el disfrute de lectores/as y que con su permiso hemos hecho nuestro y por tanto de tod@s.  

Local CNT Fraga, marzo 2015


Cegonyer, 8 de Març 2015


Cegonyer, 8 de Març 2015, Marzo Violeta


Begoña Abad, Cegonyer, 8 de Març 2015


Cegonyer, 8 de Març 2015, Marzo Violeta


Cegonyer, 8 de Març 2015

Cegonyer, 8 de Març 2015



Cuando marzo mayea

Habrá muchas medidas que aprobar
Todo aquello que era irresponsable
De pronto
Se torna imprescindible
Habrá muchas obras que inaugurar
Muchas obras que empezar
¡Qué salgan las excavadoras!
¡Qué los dúmper lo invadan todo!
¡Poned vallas amarillas en las aceras!
¡Levantad el pavimento!
¿No lo ves?
Está sucediendo a tu alrededor

Habrá muchas banderas que enarbolar
Muchas pegatinas que lucir
Muchas medallas que prender
Muchas causas que apoyar
Muchas calles que recorrer
¿No lo ves?
Está sucediendo a tu alrededor

Habrá mucho que agradecer
Habrá que estudiar todos los comportamientos
Habrá que hacerlo con la paranoia de lo que va a ocurrir
Todos están en mi contra
Todos quieren hundirme
¿No lo ves?
Está sucediendo a tu alrededor

Palmaditas en el hombro
Sonrisas en la cara
Niños en las mejillas
Abrazos sudorosos
¿No lo ves?
Es tiempo de elecciones
Es la locura de los partidos
Es la locura de los políticos…

Es marzo y todo el campo está lleno de flores
Colores
Olores
Sonidos de primavera
Porque marzo no entiende de campañas
Y pese a todo
Año tras año
Marzo continúa floreciendo

Patricio Barquín
Publicado en su blog: Me rebelo, luego somos. Martes, 10 de marzo de 2015

martes, 3 de marzo de 2015

8 de Març, dia de la dona, concentració a la plaça Espanya de Fraga



Desde la CNT de Fraga, llamamos a toda la ciudadanía a participar en la concentración organizada por el grupo de mujeres Marzo Violeta, el próximo domingo día 8 de Marzo.


CNT Fraga


Himno de Mujeres Libres




Comunicat del Comitè Confederal de la CNT:


Si no és feminista no, és la meva revolució

Un any més, un dia més, una data més, un més dels milers d’efemèrides que inunden el calendari. I tot i amb això, aquest no és un dia qualsevol. És el dia en què les dones deixem d’ocupar titulars com a víctimes de la violència de gènere per passar a ser les heroïnes de la jornada, sempre amb la cançoneta del «encara queda molt per fer».

Quasi amb tota seguretat una de les dones que aquest dia banyi de violeta les seves xarxes socials, porti més de vuit hores de jornada laboral, hagi acabat les tasques de la seva casa sense desatendre els fills i potser amb sort hagi tingut temps per dedicar uns minuts a la seva cura personal, més per obligació que per devoció. Preocupada per una imatge que ja no recorda a qui li importa més, si a ella o a un sistema que s’obstina en estigmatitzar-nos si no ens amanim.

O potser aquella dona encara no ha tornat del treball, s’ha lligat un llaç violeta a la jaqueta d’executiva i ha tornat a refer l’informe que haurà de presentar sens falta a primera hora del dia següent, intentant no sentir-se frustrada i incompleta en una societat que l’ha obligat a escollir entre realització personal i laboral. Una dona que fa molt temps que va entendre que l’anomenada «conciliació» és un terme només aplicable a l’univers femení.

Potser aquesta dona estigui acabant de recollir els seus fills del cole mentre recorda els anys en què podia treballar, quan encara no havia renunciat a tot per la seva maternitat. Se sent culpable cada vegada que pensa en alliberar-se de tant en tant dels seus fills i se submergeix en un univers d’ansietat i depressió perquè no entén l’origen del seu malestar, perquè ésser mare no és la panacea que li havien «venut»; en definitiva, perquè ja no es recorda de qui és ella en realitat.

I seguim alienes al fet de què seguim cobrant menys per exercir el mateix treball que els homes, que seguim sense tenir accés als anomenats llocs de responsabilitat, a la majoria dels casos lligades de mans per una autoimposada tasca de cures, que seguim essent les que en un alt percentatge no es reintegren a la seva plaça laboral després de la maternitat, sense opció a llocs en guarderies públiques, pràcticament suprimides. Seguim essent les culpables de violacions i vexacions, abocades a no sortir al carrer sense escolta masculina, a risc de provocar. Inundem facultats i escoles superiors, desolades per l’increment de l’atur femení, molt superior al masculí.

Les dones, principals víctimes de la crisi d’un sistema en decadència, fem nostra la paraula SORORITAT; i reivindiquem la lluita contra el Patriarcat i el Capital, obstinades en que es vegi que una revolució que no compti amb nosaltres a les seves files està destinada al fracàs.

Per nosaltres, per la nostra dignitat com a dones, com a treballadores, contra el Patriarcat, feu vostre el crit:

VISCA EL 8 DE MARÇ!

CNT


Castellà:
Comunicado del Comité Confederal de la CNT:
http://bajocincalibertario.blogspot.com.es/2015/03/8-de-marzo-si-no-es-feminista-no-es-mi.html

domingo, 1 de marzo de 2015

8 de Marzo, Si no es feminista no es mi revolución

CNT Zaragoza
Comunicado Comité Confederal CNT

Un año más, un día más, una fecha más, una más de las miles de efemérides que inundan el calendario. Y sin embargo, este no es un día cualquiera. Es el día en que las mujeres dejamos de ocupar titulares como víctimas de la violencia de genero para pasar a ser las heroínas de la jornada, siempre con la coletilla del “aún queda mucho por hacer”.

Casi con toda seguridad una de las mujeres que este día bañe de violeta sus redes sociales, lleve más de ocho horas de jornada laboral, haya terminado las tareas de su casa sin desatender a los hijos y quizá con suerte haya tenido tiempo para dedicar unos minutos a su cuidado personal, mas por obligación que por devoción. Preocupada por una imagen que ya no recuerda a quien le importa más, si a ella o a un sistema que se empeña en estigmatizarnos si no nos aderezamos.

O quizá esa mujer aún no ha vuelto del trabajo, se ha prendido un lazo violeta en la chaqueta de ejecutiva y ha vuelto a rehacer el informe que deberá presentar sin falta a primera hora del día siguiente, intentando no sentirse frustrada e incompleta en una sociedad que le ha obligado a elegir entre realización personal y laboral. Una mujer que hace mucho tiempo que entendió que la llamada “conciliación” es un término sólo aplicable al universo femenino. Puede ser que esa mujer esté terminando de recoger a sus hijos del cole mientras recuerda los años en que podía trabajar, cuando aún no había renunciado a todo por su maternidad. Se siente culpable cada vez que piensa en liberarse de tanto en cuando de sus hijos y se sumerge en un universo de ansiedad y depresión porque no entiende el origen de su malestar, porque ser madre no es la panacea que le habían ‘vendido’; en definitiva, porque ya no se acuerda de quien es ella en realidad.

Y permanecemos ajenas al hecho de que seguimos cobrando menos por desempeñar el mismo trabajo que los hombres, que seguimos sin tener acceso a los llamados puestos de responsabilidad, en la mayoría de los casos maniatadas por una autoimpuesta tarea de cuidados, que seguimos siendo las que en un alto porcentaje no se reintegran a su puesto laboral tras la maternidad, sin opción a plazas en guarderías públicas, prácticamente suprimidas. Seguimos siendo las culpables de violaciones y vejaciones, abocadas a no salir a la calle sin escolta masculina, a riesgo de provocar. Inundamos facultades y escuelas superiores, desoladas por el incremento de paro femenino, muy superior al masculino.

Las mujeres, principales víctimas de la crisis de un sistema en decadencia, hacemos nuestra la palabra SORORIDAD, y reivindicamos la lucha contra el patriarcado y el capital, empeñadas en hacer ver que una revolución que no cuente con nosotras en sus filas está destinada al fracaso. Por nosotras, por nuestra dignidad como mujeres, como trabajadoras, contra el patriarcado, haced vuestro el grito:

¡Viva el 8 de Marzo!


Secretariado Permanente de la CNT


domingo, 22 de febrero de 2015

Para cambiar todo

Editorial del periódico CNT del mes de febrero 

Para cambiar todo

La supuesta crisis económica ha sido la excusa. Excusa para el empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores asalariados y los autónomos, que tienen que pagar más impuestos que la gran empresa. Excusa para privatizar sanidad y educación, es decir, recursos generados por todos convertidos en negocio de los de siempre. Excusa para la privatización de los recursos naturales. Excusa para la aceptación de unas condiciones de vida cada vez peores y un largo etcétera. A este panorama se suma la vinculación de los partidos políticos con tramas corruptas, el rescate a la banca mientras ésta se apropia de las viviendas de los trabajadores vía desahucio, las contaminaciones y manipulaciones informativas...

Como respuesta a tanto abuso asistimos a un incipiente auge de la toma de conciencia y movilización social que culminó en 2011 con el llamado movimiento 15M. El descrédito de la vía política era más alto que nunca y se daban procesos de autoorganización, aun con sus errores, de manera generalizada.

Ante esto nos encontramos con una doble respuesta. Por un lado, el aumento del aparato represivo debido a la creciente respuesta en la calle. Ley Mordaza, ley de seguridad privada, censura y falta de libertad de expresión. Y por otro lado, estamos tristemente comprobando que algunos sectores vienen en rescate del statu quo, sacando la lucha de la calle y los puestos de trabajo para llevarla al parlamento. Y otra vez de vuelta al espejismo electoralista. Y es que las corruptelas y el descrédito de los partidos políticos lo han puesto fácil para la aparición de nuevas formaciones políticas. El mayor problema no es ya que se vote o se deje de votar, sino que han captado a personas que antes participaban en luchas concretas y creaban organización (contra los desahucios, en diversos conflictos...) y que han dejado de lado la lucha real para reaparecer en la pelea electoralista.

Como se oye decir que el problema es la corrupción, nos conformamos con cambiar de políticos, pero el problema es el sistema político en sí. No se trata de administrar la desigualdad, ni de tornar a los opresores en oprimidos y a los oprimidos en opresores, ni de estabilizar la economía por medio de la reforma, ni de exigir inocentemente derechos o gobernantes más legítimos.

El problema no es que estén funcionando mal, sino que están funcionando. Y para ilustrarlo ponemos este ejemplo: ¿cuáles son los indicios de que estás en una relación abusiva? El abusador puede intentar controlar tu comportamiento o decirte qué pensar, impedir o regular tu acceso a recursos, utilizar amenazas o violencia contra tí, o mantenerte en una posición de dependencia bajo una vigilancia constante. Esto describe el comportamiento de abusadores individuales pero lo mismo puede aplicarse a las instituciones que gobiernan la sociedad. Prácticamente todas ellas se basan en la idea de que los seres humanos necesitan ser vigilados, controlados, administrados. Mientras más grandes sean los desequilibrios que se nos imponen, más control se necesita para preservarlos.

No los necesitamos, de ninguna manera nos representa el político o sus instituciones, pues éstas suponen la imposición de nuestras limitaciones. Sin los límites que actualmente nos marcan, podríamos reconstruir la organización de la sociedad, la economía y nuestras relaciones en base a la libre asociación y al apoyo mutuo.

Desde arriba se nos inculca que "tus derechos terminan donde empiezan los derechos del otro". Pero la libertad no es una pequeña burbuja de derechos personales. No somos individuos separados. El sistema que todos los demás aceptan es aquel bajo el cual tú tienes que vivir, pero cuando otros lo desafían, tú también obtienes una oportunidad para renegociar tu realidad. Tu libertad empieza donde empieza la mía, y termina, donde termina la mía. La libertad no es una posesión ni una propiedad, es una relación. No se trata de protegernos del mundo exterior, sino de entrelazarnos de una forma que maximice las posibilidades. Las cosas que te gustaría cambiar, ¿crees que puedes hacerlas solo? Aquí es donde entra la necesidad de organización. Y no se trata sólo de grandes ideales u objetivos lejanos, sino de nuestros problemas del día a día. En la CNT, tenemos la organización que necesitamos y, en estos momentos de auge de la vía política, es esto lo que debemos transmitir.

PD: Este editorial está inspirado y ha tomado fragmentos del folleto Para cambiar todo:


Secretariado Permanente del Comité Confederal

Periódico CNT nº 416 - Febrero 2015:

sábado, 14 de febrero de 2015

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social desaloja a la CNT de Zaragoza de la sede de la calle Andrés Gúrpide

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Partido Popular ha procedido al desalojo policial de este sindicato del espacio Sindical que habíamos inaugurado el Primero de Mayo del año pasado en la calle Andrés Gúrpide Nº3, mediante cuya apertura se pretendía por parte del sindicato dar por saldada la obligación legal que el Estado tiene, en virtud de la ley 4/86 y una sentencia del Tribunal Constitucional de 1992, de ceder un espacio de Patrimonio Sindical Acumulado a la CNT en esta ciudad y así finalizar con la discriminación que viene padeciendo la CNT en la devolución del PSA.

A las 18:30 de la tarde del jueves 12 de febrero de 2015 se han presentado varias dotaciones de la Unidad de Intervención Policial (UIP), ordenando a las personas que estaban reunidas ahí que abandonasen el local ya que tenían una orden de desalojo del local dictada por el Juzgado de Instrucción nº4 de Zaragoza sin detenciones.

Debemos señalar que nos hemos reunido hasta en tres ocasiones con el Oficial Mayor del Ministerio de Empleo y Seguridad Social para tratar de acordar una solución viable a esta sistemática vulneración de la ley por parte de este Organismo. Tras ello, nos hemos encontrado, una vez más, con compromisos incumplidos y la callada por respuesta, para finalizar ahora con la represión y el desalojo.

Este Sindicato anuncia que se emprenderán más acciones para saldar, mediante la cesión de Patrimonio Sindical Acumulado, la deuda que el Estado tiene con CNT en la ciudad de Zaragoza. Quien quiera puede informarse de dicha deuda en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Y que emprenderá las medidas que considere oportunas para denunciar lo sucedido, ya que consideramos que una vez más se ha producido un atropello flagrante a la legalidad vigente y a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Por lo que convocamos a una concentración de urgencia en protesta por el desalojo frente a las sede del PP en la Gran vía Nº9 el Viernes 13 de Febrero de 2015 a las 19 horas.

Por otra parte desde el Sindicato de Oficios Varios de CNT Zaragoza quiere agradecer a quienes han apoyado y difundido la lucha de CNT durante estos meses, recordando que los espacios bajo denominación Patrimonio Sindical Acumulado son espacios para el uso de la clase trabajadora.


Próximamente ampliaremos la información, por el momento puede consultarse lo publicado hasta ahora sobre el conflicto en:


Además de todas las actividades que se han realizado en ese local durante los 10 meses de uso:



¡NO A LA VENTA DEL PSA!

¡DEVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO SINDICAL ACUMULADO A LA CLASE TRABAJADORA!


CNT Zaragoza