domingo, 13 de septiembre de 2020

Martín Villa responderá ante la Justicia Internacional por crímenes contra la humanidad

 


Comunicado CNT:

El próximo día 3 de septiembre se va a proceder a tomar declaración por videoconferencia, desde la sede de la embajada argentina en Madrid, al exministro franquista Rodolfo Martín Villa por su imputación como presunto responsable de distintas actuaciones policiales contenidas dentro de la querella por crímenes contra la humanidad cometidos por el franquismo, que se tramita desde Argentina, por la Jueza Federal María de Servini.

Dentro de las acusaciones que pesan sobre él se encuentran, entre otras, la masacre cometida el 3 de marzo de 1976, en Gasteiz, los asesinatos policiales realizados durante la II Semana Pro Amnistía en Euskalherria, la agresión criminal practicada durante los San Fermines de 1978, etc. Así como otras actuaciones similares con los asesinatos en Alicante, Málaga, Barcelona, Madrid, Tenerife, etc.

Sorprende que, en 42 años de supuesta democracia, hasta ahora, no se haya juzgado a ninguno de los responsables de los crímenes del franquismo. Sorprende, aún más, que sea una jueza argentina, aplicando el derecho internacional por crímenes contra la humanidad para que, por primera vez, se tome declaración a uno de ellos.

Aunque quizás no nos debería de sorprender tanto ya que fue en la transacción, que no transición, en la que se vendió a todos los que combatieron contra el franquismo desde comienzo de la Guerra Civil Española hasta hoy.

Se vendió la memoria de todos esos hombres y mujeres que murieron defendiendo la Libertad, la Revolución Social y contra el fascismo. Hoy olvidados y todavía tirados en los campos y cunetas por miles, a pesar de que los partidos en los que militaron han estado en el Gobierno.

La denominada Querella Argentina es la primera y única (de momento), en la que se demanda la judicialización de todos los crímenes cometidos por el franquismo, desde 1936 hasta 1977, abierta a todos los damnificados que se quieran personar. En la Querella Argentina, junto con otras Organizaciones y Plataformas, se encuentra la CNT.


Secretariado Permanente del Comité Confederal de CNT

https://www.cnt.es/noticias/martin-villa-respondera-ante-la-justicia-internacional-por-crimenes-contra-la-humanidad/

 

domingo, 14 de junio de 2020

Concentración en Fraga el sábado 20 de junio en defensa de la Sanidad Pública

El próximo sábado 20 de junio se han organizado movilizaciones en defensa de la Sanidad Pública en diferentes pueblos y ciudades. Desde la Asamblea por la Sanidad Pública también hemos previsto un acto en Fraga: una concentración, a las 19:00 h, en la Plaza de España, delante del edificio histórico del Ayuntamiento. 


Desde la Asamblea, animamos a tod@s l@s habitantes de Fraga y Comarca a participar en la concentración, respetando el protocolo de seguridad y prevención que lleva implícita la situación sanitaria en la que vivimos por el estado de alerta del COVID-19.



sábado, 13 de junio de 2020

Constituida en Fraga la Asamblea por la Sanidad Pública y Universal


Diferentes grupos políticos y sociales y personas a título individual de Fraga y de la Comarca Bajo-Baix Cinca nos hemos unido para trabajar en favor de la Sanidad Pública y hemos constituido la ASAMBLEA POR LA SANIDAD PÚBLICA Y UNIVERSAL DEL BAJO-BAIX CINCA.

La Asamblea está compuesta, de momento, por la Red de Solidaridad Popular de Fraga, Lo Perkal de les Faldetes, el Centro de Estudios Libertarios José Alberola, Izquierda Unida Fraga, Podemos Bajo Cinca, CNT Fraga y personas a título individual. Pero esperamos que esta  Asamblea siga  creciendo y congregando a cuantas personas y grupos quieran formar parte de ella.

El próximo sábado 20 de junio se han organizado movilizaciones en defensa de la Sanidad Pública en diferentes pueblos y ciudades. Desde la Asamblea por la Sanidad Pública también hemos previsto un acto en Fraga: una concentración, a las 19:00 h, en la Plaza de España, delante del edificio histórico del Ayuntamiento. El lema de esta concentración es:

NUNCA MÁS MUERTES EVITABLES. NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD. DEROGACIÓN DE LA LEY 15/97.

Desde la Asamblea, animamos a tod@s l@s habitantes de Fraga y Comarca a participar en la concentración, respetando el protocolo de seguridad y prevención que lleva implícita la situación sanitaria en la que vivimos por el estado de alerta del COVID-19.

ASAMBLEA POR LA SANIDAD PÚBLICA Y UNIVERSAL DEL BAJO-BAIX CINCA

domingo, 10 de mayo de 2020

Actualización de la Sala de Lectura "Abajo a la Izquierda"


Lecturas en confinamiento, pensamiento en acción.
La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y el decreto estado de alarma promulgado por el Gobierno del PSOE, PODEMOS e IZQUIERDA UNIDA, está teniendo consecuencias que nos deben llevar a la reflexión, no solo en materia de salud individual y colectiva, también en el terreno laboral y social.

Desde la Sala de Lectura ponemos a disposición de tod@s, algunas de las reflexiones de pensadores/as, activistas y organizaciones varias, que están apareciendo estos días de confinamiento, con la intención de hacer acopio de materiales que aporten luz y contribuyan a edificar alternativas al sistema capitalista imperante.

Continuaremos espigando por la red y añadiendo lo recogido.

Abajo a la Izquierda 



Banksy


sábado, 9 de mayo de 2020

Manifiesto de la CNT por el cierre de los mataderos de Binéfar, con el apoyo de diferentes organizaciones de Aragón y Lleida


Manifiesto consensuado desde la CNT Huesca-Monzón en el que pedimos el cierre de los mataderos de Binéfar, la readmisión de todas las personas que han sido despedidas durante el “Estado de Alarma” y la investigación y depuración de responsabilidades vinculadas al problema de Salud Pública que se ha generado.

El texto ha sido apoyado con la firma de casi un centenar de agrupaciones políticas, sindicales y del tejido social de Aragón y Lleida y de todos los Sindicatos de la Confederación Regional de Aragón y La Rioja de la CNT: Fraga, Huesca-Monzón, Logroño, Teruel y Zaragoza.



MANIFIESTO POR EL CIERRE DE LOS MATADEROS DE BINÉFAR.
QUEREMOS SABER LA VERDAD.


Las organizaciones y colectivos abajo firmantes exigimos al Gobierno de Aragón el cierre temporal inmediato de los mataderos de Binéfar, convertidos en el principal foco de COVID-19 de la zona.
Mantenerlos abiertos es poner en peligro al conjunto de la población de todos los municipios de la comarca. Este cierre deberá hacerse garantizando ayudas públicas a las personas que trabajan en ellos y a las explotaciones ganaderas. Asimismo pedimos, también, la readmisión de todas las personas que han sido despedidas durante el Estado de Alarma en el matadero Litera Meat S.L., pues no debe aumentarse el perjuicio causado a las víctimas ni a terceros.


Exigimos a los Poderes Públicos que acometan de manera urgente la desinfección de las instalaciones y que inicien una investigación exhaustiva que esclarezca los hechos y depure hasta la última responsabilidad, como primer paso para obligar a los responsables a reparar el daño causado.
Lamentamos profundamente los más de 400 positivos en COVID-19 que se han confirmado directamente en los mataderos de Binéfar. Lamentamos también todos los positivos no confirmados porque las pruebas no se han hecho al total de las plantillas y porque LITERA MEAT S.L. tiene por hábito despedir a las personas en situación de Incapacidad Temporal, por lo que tampoco se incluyen en la estadística.


Exigimos a Salud Pública que investigue minuciosamente las cadenas de contagio originadas en los mataderos de Binéfar. ¡Queremos saber y queremos la verdad!
Queremos saber cómo han afectado los contagios a las familias de las personas que trabajan en los mataderos y cuántas personas han resultado infectadas en las localidades próximas. Queremos la verdad sobre el alcance de las secuelas y problemas de salud ocasionados a la población por no establecer las medidas de seguridad suficientes para las plantillas de los mataderos.


martes, 28 de abril de 2020

Apogeo y decadencia del primero de mayo


Recuperamos el siguiente artículo de Ángel Cappelletti publicado el año 1985.


Fraga 1º Mayo 1988, Calle San Quintín

Apogeo y decadencia del primero de mayo


Cuando el Congreso Internacional reunido en la sala Pétrelle de París, entre el 14 y el 20 de julio de 1889, decidió organizar cada año «una gran manifestación internacional en todos los países y ciudades a la vez», con el objeto de lograr la jornada de ocho horas, fijó ya como fecha para la misma el 1° de Mayo. Tenía en cuenta, al hacerlo, que la American Federation of Labor, en el Congreso celebrado en San Luis, en diciembre de 1888, había adoptado ese día para una manifestación análoga.

Pero, como bien hace notar Dommanget, en «la célebre resolución del Congreso de París que, hablando con propiedad, es el acta de bautismo del 1° de mayo Internacional, no se hace en absoluto cuestión de fiesta, sino de manifestación». Se trataba, en efecto, de presionar a los poderes públicos y de exigir una reivindicación esencial para la clase obrera. En un artículo famoso y muchas veces citado de Jules Guesde —“Los orígenes del 1° de Mayo”— tampoco se mencionaba para nada la palabra «fiesta»: se hablaba, más bien, de manifestación, impulso, intimación.

Los anarquistas, que habían protagonizado el movimiento por las ocho horas en Estados Unidos y que habían dado la sangre de los mártires de Chicago, no tenían una opinión unánime sobre la participación en las jornadas del 1° de Mayo. Todos convenían sin embargo, en aquellos momentos aurorales, en repudiar la idea de «fiesta» para ese día. El Pére Peinard, el famoso remendón libertario, sostenía que «son los cobardes y los frenadores del socialismo» quienes han «cortado el chicote al aire protestador y frondoso del 1° de Mayo», ladrando que era la fiesta del proletariado, al mismo tiempo que procesionaban ante los poderes públicos» (M. Dommanget, “1° de Mayo ¿fiesta del trabajo o día de la lucha emancipadora?” en Historia del 1° de Mayo, México, 1977. p. 159-160).

Pero no fueron solo los anarquistas sino también la inmensa mayoría de los socialistas quienes rechazaron al principio la idea de convertir al 1° de mayo en fiesta del trabajo. Las razones de tal rechazo, que duró por lo menos hasta la Primera Guerra Mundial, son muy comprensibles. Una fiesta significa la celebración de un triunfo, el recuerdo de una victoria. Pero la clase obrera, aún después de la conquista de la jornada de las ocho horas, estaba lejos de haber triunfado. Si se podía hablar de fiesta no era, en todo caso, sino una fiesta del futuro, para cuando, como escribía Adrien Véber, «el victorioso empuje del socialismo y la Instauración progresiva del colectivismo transformarán en una verdadera fiesta este austero aniversario, este acto de fe revolucionaria y de comunión Internacional» (citado por Dommanget).

Algún historiador superficial podría imaginar hoy, leyendo los periódicos socialistas y anarquistas de la época, que tal oposición a celebrar una fiesta del trabajo y del trabajador obedecía a un escrúpulo del revolucionarismo doctrinario o constituía una mera formalidad protocolar. Basta con recordar, sin embargo, para aventar tan ligeras suposiciones, que quienes pretendían instituir el 1° de mayo como fiesta internacional del trabajo eran nada menos que los personeros de la burguesía y los representantes oficiales u oficiosos del gobierno. Nada más conveniente para ellos, sin duda, que convertir la fecha en una celebración poética o, mejor aún, en una concelebración de la naturaleza primaveral y del trabajo humano. Nada mejor que los cánticos jocundos y las guirnaldas de flores para exaltar la concordia de clases y la armonía social. No olvidaban éstos que ya los romanos habían celebrado el 1° de mayo como festividad de las flores y de los cereales, ni, por otra parte, que en Australia el reformismo obrero había logrado, desde 1855, la jornada de las ocho horas, por lo cual celebraba la fiesta del trabajo en fecha próxima, esto, es el 21 de abril.

El movimiento obrero internacional y particularmente los anarquistas se negaron rotundamente a cohonestar este fraude y a colaborar con la domesticación de una fecha que había sido y quería seguir siendo clasista y revolucionaria.

Sin embargo, lo que no podía ser una «fiesta» de la armonía social y una celebración de la paz de los esclavos con el amo benévolo, se transformó pronto en algo más que una movilización por las ocho horas. Adquirió un significado trascendente al unirse al recuerdo fervoroso de los mártires de Chicago y llegó a ser día ecuménico de los trabajadores en lucha y, si así pudiera decirse, también «fiesta» de la sangre y del sudor del pueblo, más parecida por eso a una conmemoración religiosa que a una efemérides nacional o a un cumpleaños del gobierno.

domingo, 26 de abril de 2020

1 de Mayo: Ahora más que nunca, orgullo de clase trabajadora




Comunicado CNT:

Este 1º de Mayo será, sin duda, una jornada de reivindicación atípica para la clase trabajadora. En el contexto de una crisis global a causa de la pandemia del COVID-19, los trabajadores y trabajadoras nos enfrentamos este año a una situación límite. No es que antes fuera bien, pero ahora se pone a prueba nuestra capacidad, no solo de resistir a la adversidad, sino de combatirla, demostrando además cuán fundamental es la actividad sindical que desarrollamos en esta sociedad.

Esta nueva crisis no ha hecho sino evidenciar quién es la primera en verse perjudicada directamente cuando las cosas se tuercen: la clase trabajadora. En especial, las trabajadoras y trabajadores en situación de precariedad, temporalidad y de extrema vulnerabilidad. Lo aparentemente contradictorio es que son estas mismas personas precisamente quienes están sacando la situación adelante, mediante su imprescindible actividad. En estos momentos, es muy necesario reconocer y valorar la labor de las y los profesionales de la Sanidad, lidiando con el virus desde la primera línea, pero también hay que hacer lo propio con el trabajo de sectores habitualmente invisibilizados, como el transporte, la agroalimentación, la limpieza, etc. Sectores estos que se han demostrado esenciales, y sin los cuales ni tan siquiera la propia actividad sanitaria sería capaz de desarrollar su labor.

Este nuevo escenario vuelve a confirmar la existencia de una estructura de clases sociales, que es la que sostiene al propio sistema económico, y constata –más aún si cabe- que sin nosotras y nosotros, sin la clase trabajadora, esta sociedad no sería capaz de avanzar. Como siempre se ha reivindicado desde la CNT, la necesidad del fortalecimiento y la defensa de los servicios públicos es una de las conclusiones que debemos extraer, con la mirada puesta en el futuro, ya que se han probado vitales para paliar los efectos de esta pandemia y para proteger a las personas más afectadas, que, como siempre, son las más humildes dentro de la clase trabajadora. Es aquí donde pueden apreciarse las consecuencias genocidas que han ocasionado las tesis neoliberales y la globalización, evidenciando una vez más ante el conjunto de la sociedad que el capitalismo es en realidad un sistema que prima los beneficios económicos antes que las vidas humanas y el propio planeta.

Junto a la desprotección absoluta en la que se ha encontrado la clase trabajadora, también ha podido comprobarse el papel de los sindicatos –mal llamados– mayoritarios. Sus cúpulas dirigentes han aceptado el conjunto de las medidas laborales y económicas aprobadas por el Gobierno sin la más mínima crítica, incluso consensuando las propuestas con la misma patronal. Una vez más, la clase trabajadora se ha visto traicionada por su incapacidad, mientras observa atónita cómo aceptan que cientos de miles de trabajadoras/es vuelvan a sus puestos de trabajo considerados no esenciales para sucumbir a los intereses de la patronal de las grandes industrias y de la construcción.

domingo, 19 de abril de 2020

Ante la prolongación del “Estado de Alarma”, la sede de la CNT de Fraga continuará cerrada


Ante la prolongación del “Estado de Alarma” decretado por el Gobierno Central, ante el riesgo sanitario por el COVID-19, la sede del Sindicato de Fraga continuará cerrada hasta nuevo aviso.

Atenderemos las consultas laborales y sindicales a través del número de teléfono: 626 492 992 o el correo electrónico: fraga@cnt.es

Fraga 18 de abril del 2020

CNT Federación Local de Fraga



sábado, 18 de abril de 2020

Actualización: Lecturas en confinamiento, pensamiento en acción



Actualización del 18 de abril del 2020

Lecturas en confinamiento, pensamiento en acción.

La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y el decreto estado de alarma promulgado por el Gobierno del PSOE, PODEMOS e IZQUIERDA UNIDA, está teniendo consecuencias que nos deben llevar a la reflexión, no solo en materia de salud individual y colectiva, también en el terreno laboral y social.

Desde la Sala de Lectura ponemos a disposición de tod@s, algunas de las reflexiones de pensadores/as, activistas y organizaciones varias, que están apareciendo estos días de confinamiento, con la intención de hacer acopio de materiales que aporten luz y contribuyan a edificar alternativas al sistema capitalista imperante.

Continuaremos espigando por la red y añadiendo lo recogido.

Abajo a la Izquierda 

 
Banksy

martes, 7 de abril de 2020

Lecturas en confinamiento, pensamiento en acción


La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y el decreto estado de alarma promulgado por el Gobierno del PSOE, PODEMOS e IZQUIERDA UNIDA, está teniendo consecuencias que nos deben llevar a la reflexión, no solo en materia de salud individual y colectiva, también en el terreno laboral y social.

Desde la Sala de Lectura ponemos a disposición de tod@s, algunas de las reflexiones de pensadores/as, activistas y organizaciones varias, que están apareciendo estos días de confinamiento, con la intención de hacer acopio de materiales que aporten luz y contribuyan a edificar alternativas al sistema capitalista imperante.

Continuaremos espigando por la red y añadiendo lo recogido.


Sala de Lectura "Abajo a la Izquierda" 
https://bajocincalibertario.blogspot.com/p/lecturas-en-confinamiento-pensamiento.html



Banksy