domingo, 17 de septiembre de 2023

Tardagor llibertària, Fraga 2023




El sindicato CNT-AIT de Fraga, junto con el Centro de Estudios Libertarios José Alberola, dan comienzo a la Tardagor Llibertària con una charla, el próximo sábado 23 de septiembre de 2023 a las 18 horas, titulada Ciencia para una revolución climática.  La conferencia correrá a cargo de Ana Moreno y Graciela Gil-Romera, ambas investigadoras en el Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC en Zaragoza. Adjuntamos carteles y comunicado.

Ana Moreno es geóloga, trabaja en reconstrucción del clima del pasado, especialmente en aquellos cambios que ocurren de una manera rápida. Ha trabajado principalmente en el norte de España y en Chile.  Graciela Gil-Romera es bióloga y experta en la respuesta de la vegetación a perturbaciones del pasado. Ha trabajado en la Península Ibérica y en África. Ambas pertenecen a Rebelión Científica en Aragón, una organización de carácter internacional que aúna a científicas y científicos que alzan la voz para alertar a la sociedad y a la clase política de la emergencia climática en la que nos encontramos e instan a tomar medidas reales antes de que sea demasiado tarde.

La charla tendrá lugar en La Sala Aurora, Pasaje San Quintín, 9. La charla es abierta y gratuita para cuantas personas deseen asistir. 




Català:

Lo sindicat CNT-AIT de Fraga, juntament amb lo Centre d’Estudis Llibertàris José Alberola, donen començament a la Tradagor Llibertària en una xerrada, el proper dissabte 23 de setembre de 2023, amb lo títol Ciencia para una revolución climática. La conferència anirà a càrrec de Ana Moreno i Graciela Gil-Romera, totes dues investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC a Saragossa. Adjuntem cartells i comunicat.

Ana Moreno és geòloga, treballa en reconstrucció del clima del passat especialment a n’aquells canvis que passen d’una manera ràpida. Ha treballat principalment al nord d’Espanya i a Xile. Graciela Gil-Romera és biòloga i experta en la resposta de la vegetació a pertorbacions del passat. Ha treballat a la Península Ibèrica i a l’Àfrica. Totes dues pertanyen a Rebelión Científica en Aragón, una organització de caràcter internacional conformada per científiques i científics que aixequen la veu par a alertar a la societat i a la classe política de l’emergència climàtica a la que ens trobem i insten a prendre mesures reals adès que sigue massa tard.

La xerrada tindrà lloca a La Sala Aurora, Passatge San Quintín, 9. La xerrada és euberta i gratuïta per a totes les persones que vullguen assistir.



Comunicado:


TARDAGOR LLIBERTÀRIA, FRAGA 2023

El verano, con sus tardes asfixiantes y sus noches de insomnio por las altas temperaturas, va quedando atrás, mientras el otoño va asomando poco a poco con breves soplos de aire fresco que nos invitan a despojarnos de la pesadez del bochorno estival, para abrazar la nueva estación que nos brinda la posibilidad de revitalizarnos y activarnos. Así presentamos las jornadas culturales de otoño. Ese otoño libertario que creemos que nos puede aportar ese soplo de aire fresco revitalizante. Con una serie de actividades que dejaremos caer suavemente, como caen las hojas de los árboles que abonarán el suelo, para que fertilicen nuestras ideas y nos brinden la posibilidad de reflexionar colectivamente, con la calma que merece la vida.

Esta Tardagor Llibertària, a la que te podrás acercar de forma gratuita y abierta, en un espacio concebido para vivir un ocio alternativo y activo que no esté reñido con el crecimiento personal y colectivo. Ese espacio será la Sala Aurora, que como su nombre indica está próxima a brindarnos un amanecer otoñal de belleza, de vivencias, de palabras, de reflexiones, de emociones y de alegría.


Fraga, tardagor 2023


CNT/AIT Fraga

Centro de Estudios Libertarios José Alberola

 


Comunicat:


TARDAGOR LLIBERTÀRIA

L’estiu, en les tardes asfixiants i nits d’insomni per les altes temperatures, va quedant enrerre, mentre la tardagor anuncia la seua arribada en forma de breus bufades d’aire fresc que ens conviden a desfer-mos de la feixuga xafogor de l’estiu, pa acollir la nova estació que ens dona la possibilitat de revitalitzar-nos i activar-nos.  Així presentem les activitats de tardagor.  Esta Tardagor Llibertària creiem que ens pot aporta eixa bufada d’aire fresc i revitalitzant. En un seguit d’activitats que deixarem caure suaument, com cauen les fulles dels arbres que adobaran lo terra, per a que fertilitzen les nostres idees i ens donen la possibilitat de reflexionar col•lectivament, en la calma que mereix la vida.

Esta tardagor llibertària a la que te podràs arrimar de forma gratuïta i euberta, a un espai concebut pa viure un oci alternatiu i actiu que no estigue renyit en lo creixement personal i col•lectiu. Est espai sirà la Sala Aurora, que com lo seu nom ens diu, està propera a oferir-nos una alba tardagorenca de bellesa, de vivències, de paraules, de reflexions, d’emocions i d’alegria.

Fraga, tardagor 2023

 

CNT/AIT Fraga

Centro de Estudios Libertarios José Alberola

jueves, 3 de agosto de 2023

Ante el calor extremo ¡Exigimos medidas urgentes de prevención!



Desde el Sindicato CNT/AIT de Fraga queremos alertar sobre la peligrosidad de los golpes de calor en el trabajo, sobre todo en aquellas actividades que se realizan al aire libre. 

Que el clima está sufriendo alteraciones es una evidencia que ya casi nadie se atreve a cuestionar. La subida de la temperatura y las olas de calor son más intensas y duraderas, aumentando año tras año. Con los consiguientes riesgos para la salud, sobre todo en aquellas personas trabajadoras que tienen que desarrollar su actividad en la intemperie y expuestas a altas temperaturas; en el campo, en la limpieza viaria y jardinería, en la construcción. Pero también en aquellos trabajos desarrollados en lugares cerrados con fuentes de calor añadidas, como cocinas, hornos, lavanderías, etc. Queremos recordar que con las altas temperaturas aumenta la posibilidad de sufrir estrés térmico y en consecuencia accidentes laborales.

Tenemos constancia que son muchxs lxs trabajadorxs que realizan su actividad bajo riesgo de contraer estrés térmico, es decir, una sobrecarga en el organismo con motivo del aumento de las temperaturas, poniendo en riesgo la salud y la propia vida.

Eso es lo que dice la legislación laboral ante estas circunstancias: “Cuando las medidas preventivas no sean suficientes para garantizar la seguridad y la salud de lxs trabajadorxs, la empresa deberá obligatoriamente adaptar las condiciones de trabajo, incluida la reducción de la jornada laboral  sin reducción del salario, art, de 23 del RD 1561/1995”. “En los trabajos al aire libre, y en aquellos lugares de trabajo que no puedan quedar cerrados, se deberán tomar las medidas adecuadas para la protección de las personas trabajadoras frente a los fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo las temperaturas extremas. RD El Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo”.

Además lxs trabajadorxs tenemos derecho a interrumpir la actividad y abandonar el lugar de trabajo ante un riesgo grave e inminente para la salud, como las altas temperaturas, “artículo 21.2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales el trabajador tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud”.

Desde la CNT/AIT exigimos a las empresas que adopten protocolos de actuación urgentes y a la Administración, el Estado, que vele por el cumplimiento de la normativa vigente en materia de Riesgos Laborales.

El Protocolo de actuación que reivindicamos:

En primer lugar la dirección de la empresa debería tomar medidas preventivas e informar y formar a los/as trabajadores y trabajadoras de los riesgos que comporta la exposición a temperaturas extremas. Además de establecer una reorganización de la jornada laboral que evitara las horas de más calor.

 

-        Reducción de la jornada laboral si fuera preciso.

-        Establecer pausas fijas o permitir pausas cuando sea necesario.

-        Proporcionar ropa adecuada.

-        Mantener los espacios interiores de trabajo frescos y ventilados.

-        Establecer zonas de descanso frescas y ventiladas.

-        Proporcionar agua fresca.

-        En los trabajos que impliquen permanecer al aire libre, proporcionar crema solar como parte del EPI (equipo de protección individual)

-        Adoptar protocolos de detección y actuación ante posibles casos de estrés térmico.

-        Extremar el control y actuación por parte de la Inspección de trabajo. 

 

 

CNT/AIT Federación Local de Fraga

 

Fraga, verano del 2023




lunes, 26 de junio de 2023

Constituida una Sección Sindical de CNT/AIT en la empresa CITESA

Recientemente, un grupo de trabajadores afiliados a la CNT-AIT de Fraga, han constituido una Sección Sindical en la empresa CITESA, en el centro de trabajo situado en el Polígono industrial El Segre de Lleida.

Una Sección Sindical está formada por el conjunto de afiliad@s de un sindicato en una empresa o centro de trabajo y su finalidad es la defensa de sus derechos e intereses en el ámbito de la empresa. Recordamos que es un órgano contemplado en el sistema legal de representación de l@s trabajadores y trabajadoras. Es conveniente distinguir en este punto entre Representación Sindical (formada por las secciones sindicales) y Representación Unitaria (comités de empresa y delegados de personal).

Nuestro Sindicato la CNT/AIT rechaza la participación en elecciones sindicales y, por tanto, no forma parte de los comités de empresa. Consideramos que éstos carecen de legitimidad y la experiencia ha demostrado sobradamente que no son útiles para la defensa de los derechos de lxs trabajadorxs. De hecho se han demostrado muy útiles para todo lo contrario. Debemos recordar que el comité de empresa puede firmar, y así lo hace, medidas que afectan a toda la plantilla sin el consentimiento de esta. Hablamos de ERE, ERTE, modificaciones colectivas de las condiciones de trabajo y un largo etcétera. No hay necesidad de que esos acuerdos sean refrendados por la mayoría de la plantilla y, es más, poco les importa si la mayoría está en contra. Por otro lado, la firma de determinados acuerdos por parte del comité de empresa implica la veracidad de las causas que motivan la adopción de medidas por parte de la empresa, lo cual hace muy complicado que lxs trabajadorxs afectados por la misma puedan ganar una hipotética demanda. En este escenario se entiende por qué las empresas se sienten muy cómodas con este tipo de representación.

La alternativa sindical de la CNT/AIT son las Secciones Sindicales y la Asamblea de Trabajadores/as para la defensa de sus intereses. A través de la Sección Sindical hacemos llegar nuestras reivindicaciones a la empresa y denunciamos cualquier vulneración de derechos que pueda producirse.

Nuestras Secciones Sindicales tienen una organización horizontal y la toma de decisiones se realiza de forma asamblearia. Practicamos la democracia directa.

Para conseguir nuestros objetivos usamos la acción directa, la solidaridad y el apoyo mutuo. Éstas han demostrado ser las únicas herramientas efectivas y, por tanto, las únicas a las que temen las empresas por situarse fuera de su control y manipulación.

De momento, la Sección Sindical de CNT/AIT tiene como primer objetivo informar a todos los trabajadores/as de CITESA, de todas las irregularidades en materia de derechos laborales en la que la empresa está incurriendo, para que tomen conciencia y se organicen en la Sección Sindical y lo hagan, para mejorar sus condiciones de trabajo individuales y colectivas, sin necesidad de Elecciones Sindicales, sin Comités de Empresa, sin liberad@s sindicales; desde un Sindicato independiente de cualquier injerencia política y no subvencionado.


CNT/ AIT Federación Local de Fraga




lunes, 12 de junio de 2023

¿Hay vida más allá de la AIT?

 

Artículo escrito por nuestro compañero Patricio Barquín, publicado en el Fragua Social, órgano de expresión de la Confederación Regional de Levante de la CNT/AIT. 



¿Hay vida más allá de la AIT?

Todavía con la resaca del XXVIII congreso de la AIT, coincidente con el centenario de la misma, me pareció pertinente (por más que alguien opine que es impertinente, no la pregunta sino este que escribe) preguntarme si, realmente hay vida más allá de la AIT.  Y a eso que voy:

Pensemos, por un momento, en los grandes beneficios derivados de pertenecer a la Internacional Demócrata Cristiana.  Valeeee, que la iglesia quería jugar todas las partidas y no le moló mucho eso de los partidos demócratas cristianos y lo de la internacional, y le cambiaron el nombre por Internacional Demócrata de Centro, pero, lo cierto, es que tanto la internacional como  los partidos políticos que la integran gozan de una salud estupenda y la iglesia los mira con ojos vidriosos, cual mozo enamorado; cortan el bacalao al derecho y al bies, ganan dinerito a espuertas, tienen palmeros que les aplauden hasta con las orejas y seguidores incondicionales dispuestos a dar su voto, si ello fuera necesario, que lo es.

Otrosí digo de la Internacional Socialista.  Ese grupo de progresistas implacables capaces de gobernar a cuantos se les pongan por delante.  Paladines de la democracia y los derechos sociales, tal y como vienen demostrando día día con sus valientes políticas del bla, bla, bla.  También cortan el bacalao, los arenques y lo que haga falta cuando sea necesario y como sea necesario, gozan de una salud de hierro, tienen palmeros para aburrir y seguidores incondicionales dispuestos a dar su voto sin que les tiemble el pulso.

Salgamos de la tienda de salazones y adentrémonos en los ardientes delirios de grandeza de aquellos que en su día se vieron pequeñitos

Bueno, me dirás, pero estos que estas citando nunca estuvieron en la AIT.  Cierto.  Vayamos pues a los principios, tácticas y finalidades de aquellos que abandonaron la AIT; aunque confieso que me resultaba más divertido lo de los socialcristianos o como se llamen:

El primer caso, el más evidente, el más sonado y seguramente el más honesto (por lo menos venían relativamente de cara) fue el que se produjo tras el V Congreso de la CNT-AIT que conllevó una ruptura muy dolorosa, con el consiguiente nacimiento de la CGT.  Esta “nueva” organización nacía dispuesta a crecer y crecer y, una vez crecida, volver para hacernos entrar en razón y convertir a la gran familia anarcosindicalista en una sola y grande.  Snif, ya me hubiera gustado que tuvieran razón, pero ni la participación en las elecciones sindicales, ni los comités de empresa, ni las subvenciones recibidas sirvieron para hacer crecer ni un ápice el camino revolucionario del anarcosindicalismo.  En cuanto a la afiliación, pues como que hace mucho frío en todas partes y los paralelos no consiguieron enmendar la papeleta.  Pero, en fin, suerte con eso de la lucha desde dentro que tan sorprendentemente bien ha funcionado en todos los niveles a lo largo de la historia de la humanidad (ironía mode on).

El otro caso es más reciente.  Y ese, ¡ay!, aún está caliente.  Tan caliente que duele más que el anterior.  Ese “otro caso” asoma la cabecita en el X congreso Córdoba y crece y explota en todo su esplendor en el XI congreso de Zaragoza.  Mientras tanto, y tras ello, hay diversos cambios que nos van convirtiendo en un sindicato chachi: alguna tarjeta de crédito un tanto descontrolada, cambio de logos por algo más moderno, menos viejuno.  ¡Qué este sindicato huele a cerrado!  ¿No os dais cuenta?.  Despareció hasta nuestro periódico; no vaya a ser que se digan cosas inoportunas, y volvió a nacer con un diseño fantástico: maquetación impecable, gráficos y diseños modernos y cuquis.  Pero, ¿qué pasó con el contenido?.  Ah, el contenido; esa cosa tan molesta que nos puede hacer pensar y disentir.  Pues eso, se vació quedando unos artículos anodinos, un relato de luchas sobredimensionadas, al más puro estilo de la prensa convencional, y una barrera difícilmente franqueable para conseguir publicar algo.  Bienvenidos al verticalismo.

El discurso para abandonar la AIT fue bastante más innoble y taimado que en el caso de la CGT.  Aquí se alegaron auténticas sandeces durante el XI congreso y se consiguió abandonar la AIT saliendo por la puerta de atrás.  Aunque sí se mantuvo el discurso del aumento de la afiliación por encima de cualquier otro tipo de consideración (como propusiera en su día la ahora CGT).  Así que algunos sindicatos empezaron a, presuntamente, subir la afiliación y a encontrarse desbordados (al menos así lo manifestaban) por la falta de compromiso de la neoafiliación.  Evidentemente, si el objetivo es afiliación sin ningún tipo de compromiso, las personas comprometidas acaban desbordadas por la gestión del sindicato y el siguiente paso en esta ecuación es reclamar asalariados que manejen todo eso (a poder ser los propios “comprometidos” o algún familiar ad hoc) y que se haga cargo del gasto toda la Confederación.  ¡A ver si encima de tener tantísimos afiliados y sostener a toda la Confederación tendremos que correr nosotras con los gastos!.  Hubiera estado bien que fueran así de francos, nos hubiéramos ahorrado muchos disgustos.  En definitiva la salida de la AIT fue como si se hubiera abierto la veda para la deshonestidad y los subterfugios, las luchas de poder y el saqueo de las arcas sindicales.  Imagino que con la pretensión de forzar la situación hacia un callejón sin más salida que la acudir en busca de subvenciones y financiación para mantener todo el aparato de la organización que crece, crece y crece.  Aunque, al final de todo, siga haciendo el mismo frío que en cualquier otro lugar.

Pese a todo este despliegue crítico y un tanto ácido, ¿cuál es realmente el futuro fuera de la AIT?.  Ciertamente, todo apunta a que va a ser un futuro trufado de fasto y boato.  Por lo pronto que el llamado por Carlos Taibo, periódico coprofágico El País les dedique la contraportada, ya deja entrever de qué va la chamba y cuáles son los caminos que están transitando; sin piedras ni obstáculos; alfombra roja y a gozarla.

Subvertido el sistema desde dentro ¿qué nos queda a las innobles personitas que seguimos ancladas en el futuro?

Llegados a este punto, no puedo hacer menos que citar a Emma Goldman que, en sus memorias, explica como en una serie de conferencias, misteriosamente no se presentaba la policía a detenerla.  De hecho no venían ni a vigilarla, así que, extrañada por tal circunstancia reflexionó y concluyó que algo estaba haciendo mal, y cambió el discurso de sus charlas hasta que consiguió llamar la atención de la autoridad.

Con todo esto quiero decir que no es una buena cosa que te doren la píldora aquellos afines al establishment, más bien es un indicador de que las cosas no van por el cauce adecuado y hay que replantearse las estrategias.

Vale, es posible que algunas de las amistades que quedaron fuera de la AIT se enfaden por esto que escribo, pero la lucha no va de un grupo de amiguetes.  La lucha, necesariamente, debe estar compuesta por personas comprometidas que pueden intercambiar puntos de vista con total franqueza, sin egos y sin temor.

En definitiva, no es que el hecho de estar en la AIT implique que estamos en un paraíso primigenio en el que correteamos alegres y con los cuerpos desnudos; es una lástima, con las ganas que tenía, pero no es así.  También tenemos problemas, porque si no los tuviéramos, no hablaríamos de la CNT-AIT sino de una organización de corte autoritario, donde los problemas se solucionan postrándose ante el supremo líder.  Lo que sí podemos decir es que, en cuanto anarcosindicalistas que somos, también somos capaces de afrontar los problemas que surjan desde la madurez ideológica, la comprensión y el amor fraterno que debe habitar en cada una de nosotras.

Ah, y ¡qué viva la AIT!

 

Patricio Barquín

Militante de la CNT/AIT Fraga

 


Fragua Social Nº 25, en pdf

https://cntaitalbacete.es/wp-content/uploads/2023/04/FRAGUA-SOCIAL-N25-1-1.pdf

 






sábado, 10 de junio de 2023

Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas

Desde la CNT/AIT de Fraga en las tierras de Iberia, nos sumamos a la campaña internacional “Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas. Si tocan a un@, nos tocan a tod@s” y que se está desarrollando desde el  27 de mayo al 10 de junio.

Adjuntamos comunicado en el que personalidades y organizaciones de México del mundo se pronuncian en contra de los ataques contra los pueblos zapatistas y llaman a jornadas de movilización en todo el mundo.

Personalidades como Noam Chomsky, María de Jesús Patricio Martínez, Carlos González García, Enzo Traverso, Michael Hardt, Yvon Le Bot, Michael Löwy, Bertha Navarro, Juan Villoro, Alfonso Cuarón, Gael García Bernal, Diego Luna, Jorge Volpi y Julieta Egurrola condenaron las agresiones contra la comunidad zapatista Moisés Gandhi, en la cual resultó gravemente herido Jorge López Santíz.


CNT/AIT Fraga

Fraga, Iberia. Junio 2023

 

 


 

Pronunciamiento nacional e internacional ante la agresión a la comunidad Moisés Gandhi Junio de 2023


A los pueblos de México y el mundo,

A las personas, colectividades y pueblos que defienden la Vida

A quienes sienten la urgencia de actuar ante un sureste mexicano en llamas.

 

Éste día, en éste momento, México está al límite, a ese límite que parece siempre lejano hasta que una bala que llega de arriba detona la rabia del México de abajo. El compañero zapatista Jorge López Santíz está en el filo entre la vida y la muerte por un ataque paramilitar de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), la misma que ha estado atacando y hostigando a las comunidades zapatistas. Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares y sicarios de los diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, con la complicidad activa o pasiva de los gobiernos de Rutilio Escandón Cadenas y Andrés Manuel López Obrador.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que ha mantenido la paz y ha desarrollado su proyecto autonómico en sus territorios y que ha tratado de evitar el choque violento con paramilitares y otras fuerzas del Estado mexicano, es hostigado, agredido y provocado constantemente. Desde el final del siglo XX, y hasta ahora, el EZLN ha optado por la lucha política por caminos civiles y pacíficos, a pesar de que sus comunidades son atacadas a balazos, sus cultivos incendiados y su ganado envenenado. A pesar de que en lugar de invertir su trabajo en la guerra, lo han hecho en levantar hospitales, escuelas y gobiernos autónomos que han beneficiado a zapatistas y no-zapatistas, los gobiernos desde Carlos Salinas hasta López Obrador han tratado de aislarlos, deslegitimarlos y exterminarlos. Hoy, a unos meses de que la lucha del EZLN cumpla 40 años, el ataque paramilitar de la ORCAO ha hecho que la vida de un hombre penda de un hilo, del mismo que pende la erupción del México que abajo no aguanta más la presión sobre su dignidad ni la guerra contra sus comunidades y territorios.

El ataque de la ORCAO no es un conflicto entre comunidades, como lo caracterizaría Carlos Salinas y como seguramente pretenderá hacerlo López Obrador. El ataque es responsabilidad directa del Gobierno de Chiapas y del Gobierno Federal. El primero por solapar el crecimiento de grupos criminales que han hecho que Chiapas pasara de una relativa tranquilidad a ser un foco rojo de violencia. El segundo por guardar silencio y pasividad ante la evidente situación del sureste. ¿Por qué ataca la ORCAO a las comunidades zapatistas? Porque pueden. ¿Por qué lo permite el gobierno de Rutilio Escandón? Porque en el Chiapas de arriba, gobernar significa bañarse con sangre indígena ¿Por qué guarda silencio López Obrador? Porque el gobernador de Chiapas es cuñado de su muy querido secretario de gobernación, Adán Augusto López, porque como sus antecesores, no soporta que un grupo rebelde sea el referente de esperanza y dignidad, porque necesita justificar una acción militar para “limpiar” el sureste y por fin poder imponer sus megaproyectos.

Asimismo, entendemos este ataque como el resultado de las políticas sociales del gobierno actual por dividir y corromper destruyendo el tejido social de las comunidades y pueblos en nuestro país y, en particular, en Chiapas. Vemos con preocupación que programas cómo “Sembrado Vida”-, que se caracteriza por tener prácticamente el mismo presupuesto que la Secretaría de Agricultura Federal- y otros similares, propician la confrontación entre comunidades históricamente despojadas de sus tierras y sus derechos, ya que son utilizados como mecanismos de control político y moneda de cambio para que organizaciones como la ORCAO accedan a supuestos beneficios que estos programas brindan, a costa del robo de las tierras recuperadas autónomas zapatistas. Para nosotr@s es claro que no se trata de 1 conflictos entre pueblos; se trata de una acción de contrainsurgencia que busca destruirles, destruir al EZLN y a todas las comunidades y pueblos que siguen luchando por una vida con dignidad.

Quienes firmamos esta carta lo hacemos para convocarnos y convocar a quienes creen que la dignidad y la palabra deben levantarse para detener la masacre que se presiente; para convocar a quienes comulgan con el gobierno actual a que abran su corazón a las injusticias que inundan el presente de este país, más allá de sus afinidades o simpatías políticas; para que podamos encontrarnos en la necesidad de actuar con el propósito común de detener esta atrocidad.

Firmamos ésta carta porque vemos la urgencia para que se ponga un alto a la violencia paramilitar en Chiapas, porque el no hacerlo significa dejar que México se sumerja aún más en ésta guerra interminable que lo está despedazando. Exigimos justicia para Jorge López Santíz. Exigimos la disolución absoluta de la ORCAO. Exigimos que se investigue a profundidad al gobierno de Rutilio Escandón. Exigimos que el silencio de López Obrador deje de ser cómplice de la violencia en Chiapas.


Recogiendo las exigencias presentadas por el Congreso Nacional Indígena demandamos:

1. Que se garantice la salud del compañero Jorge y que se le brinde toda la atención necesaria y por el tiempo que se requiera.

2. Que se detenga el ataque armado contra la comunidad Moisés Gandhi y sea respetado su territorio autónomo.

3. Que sean castigados los autores materiales e intelectuales de estos ataques paramilitares.

4. Que sean desmantelados los grupos armados mediante los cuales se mantiene activa y creciente la guerra contra las comunidades zapatistas.

También, exigimos la libertad inmediata de Manuel Gómez, base de apoyo del EZLN, de cuyo injusto encarcelamiento no nos olvidamos. Con el CNI, advertimos que la guerra que han declarado a los pueblos originarios, guardianes de la Madre Tierra, nos obliga a actuar organizadamente para detener la violencia que crece y para restablecer nuestra conexión y cuidado de La Vida. Nos llamamos a manifestarnos en las calles, embajadas y consulados, centros de estudio y lugares de trabajo, en las redes sociales; en todas partes que nos sea posible e imprescindible, en contra de la violencia militar, paramilitar y del crimen organizado y en defensa de la Vida.

Nos llamamos y les llamamos a unir esfuerzos para tejer una jornada de acciones dislocadas del 27 de mayo al 10 de junio con una acción coordinada nacional e internacional el día 8 de junio.


Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas. Si tocan a un@, nos tocan a tod@s

 

 https://www.congresonacionalindigena.org/

 

 


domingo, 21 de mayo de 2023

Por qué los anarquistas no votan

Desde la Sala de Lectura “Abajo a la Izquierda” de nuestro blog, compartimos una carta del geógrafo y anarquista francés Élisée Reclus de 1885 donde expresa su pensamiento sobre el voto; texto claro y profundo y que viene a cuento en este año electoral en el que el establishment nos ha sumergido. 

Nuestra intención es la de contribuir al enriquecimiento del pensamiento para la acción. Dice el filósofo Byung-Chul Han, en su último libro “Vida contemplativa” Elogio de la inactividad -2023- y parafraseando a Nietzsche:

"La obligación de actuar y, aún más, la aceleración de la vida se están revelando como un eficaz medio de dominación. Si hoy ninguna revolución parece posible, tal vez sea porque no tenemos tiempo para pensar. Sin tiempo, sin una inhalación profunda, se sigue repitiendo lo igual. El libre pensador se está extinguiendo: “Dado que falta tiempo para pensar y sosiego al pensar, ya no se ponderan los pareceres divergentes: basta con odiarlos. Dada la tremenda aceleración de la vida, espíritu y vista son habituados a una visión y un juicio a medias o falsos, y todos se asemejan a los viajeros que conocen países y pueblos sin bajar del tren. La actitud autónoma y cautelosa del conocimiento es estimada casi como una especie de extravío, el librepensador es desacreditado”.

Fraga, mayo 2023


Sala de Lectura "Abajo a la Izquierda":

https://bajocincalibertario.blogspot.com/p/por-que-los-anarquistas-no-votan.html

miércoles, 26 de abril de 2023

Por un 1º de Mayo Anarcosindicalista

 



Comunicado de la CNT/AIT en el Alto Aragón

Federación Local de Fraga 

 

Han pasado ya 132 años desde aquel 1 de Mayo de 1886 en el que 200.000 trabajadores de los EEUU, se declararon en huelga en vindicación de la jornada laboral de 8 horas; mientras otros 200.000 trabajadores conseguían la conquista de la reducción de jornada en sus empresas sólo con la amenaza de la huelga. Fueron momentos muy duros para la clase trabajadora que se veía forzada a trabajar en muchos casos jornadas de más de 12 y 14 horas al día.

En Chicago, la batalla fue tan cruenta que el movimiento obrero se tuvo que enfrentar no solamente con la patronal y con el gobierno, sino contra esquiroles y asesinos a sueldo de las empresas. La represión fue tan grande que al término del enfrentamiento social, había muerto un policía, cientos de trabajadores habían sido detenidos y ocho obreros anarquistas fueron procesados, condenados a prisión y 5 de ellos a la pena de muerte. Unos años después, las condenas y acusaciones fueron calificadas de falsas y se indultó a los que cumplían la pena de prisión. Estos hombres fueron conocidos como los Mártires de Chicago. A pesar de que sucumbieron a la muerte, los anarquistas de Chicago se convirtieron en una bandera de la reivindicación obrera, y el proceso al que fueron sometidos, en una de las mayores injusticias cometidas por el Estado contra el movimiento obrero que todavía hoy, retumban en nuestras conciencias.

A pesar de la distancia, la situación de la clase trabajadora en la mayoría de los países del mundo no ha mejorado demasiado desde entonces y en muchos casos no consigue satisfacer sus necesidades más básicas.

Mientras que las trabajadoras y trabajadores se encuentran totalmente sometidos por la cultura capitalista, las organizaciones patronales hacen una fuerte defensa de la organización e imponen sus condiciones en las empresas, casi sin ningún tipo de obstáculos. En la mayoría de los casos aprovechándose de la desmovilización sindical en los centros de trabajo provocada por la implantación del sistema de representación delegacionista impuesto por las Elecciones Sindicales, los Comités de Empresa, las subvenciones del Estado, los liberados, y todo un sistema de representación sindical pensado para impedir la organización de los trabajadores sobre la base de las asambleas, las Secciones Sindicales y la acción directa, y dirigido principalmente al diálogo y a la paz social, que en todos los casos solamente puede suponer una renuncia a la lucha obrera, una apuesta por la negociación en sí misma, y en definitiva en una traición clarísima a la clase trabajadora.

Desde las instituciones del Estado se tiene un firme compromiso con preservar y garantizar los beneficios empresariales, aun a costa de nuestra miseria, un ejemplo está en la pérdida de poder adquisitivo que está sufriendo la clase trabajadora a causa del incremento del precio de los alimentos y otros productos de primera necesidad, mientras que los beneficios empresariales se incrementan año tras año. Por si esto fuera poco, continúan amenazando con aumentar la edad de jubilación y abaratar las pensiones para poder garantizar la estabilidad de éstas. La reforma que se firmó en 2011 ya aumentó la edad de jubilación hasta los 67 años con una pérdida de poder adquisitivo de las personas pensionistas de un 15%, y todo esto con el acuerdo de los sindicatos C.C.O.O. y UGT. Como clase obrera, debemos empezar a organizarnos y no permitir más abusos de este tipo. En Francia le ha declarado la guerra al Estado porque no acepta que la existencia humana se centre únicamente en producir con el objetivo de garantizar la estabilidad del Estado y de los beneficios empresariales cuando, ni al Estado ni a los capitalistas les importa lo más mínimo ni nuestro bienestar, ni nuestra estabilidad económica y la clase obrera francesa está demostrando que está dispuesta a todo con tal de tumbar la reforma de las pensiones porque no sirve a los intereses de la gente, y aquí deberíamos de tomar nota de lo que está pasando en nuestro país vecino.

Para llevar adelante una lucha de esta envergadura se necesita una clara conciencia de clase, es importante entender que no puede haber conciliación alguna entre el mundo representado por la clase trabajadora y el que representa el capitalismo. La unidad y acción de la clase trabajadora se debe desarrollar dentro de los márgenes de la autogestión rechazando la profesionalización, la burocratización, la jerarquización, la corporativización y sobre todo la falta de independencia económica y política.

El anarcosindicalismo pone en valor la acción directa de la clase trabajadora, con la intención de desbordar los límites de la judicialización de los conflictos sindicales, del diálogo y de la paz social, y que nos lleve directamente a una lucha por el control de los medios de producción, de servicio y de consumo.


Por un 1º de Mayo Anarcosindicalista. 


¡Unión, acción, autogestión!



Fraga 1º  Mayo 2023


CNT/AIT

Federación Local de Fraga

 



Català:

 

COMUNICAT 1r DE MAIG

 

Han passat ja 132 anys des d’aquell 1 de Maig de 1886 en què 200.000 treballadors dels EUA es van declarar en vaga per reivindicar la jornada laboral de 8 hores; mentre altres 200.000 treballadors aconseguien la conquesta de la reducció de jornada en les seues empreses només amb l’amenaça de la vaga. Van ser moments molt durs per a la classe treballadora, que es veia forçada a treballar en molts casos jornades de més de 12 i 14 hores al dia.

A Chicago, la batalla va ser tan cruenta que el moviment obrer es va haver d’enfrontar no solament amb la patronal i amb el govern, sinó contra esquirols i assassins a sou de les empreses. La repressió va ser tan gran que al final de l’enfrontament social havia mort un policia, centenars de treballadors havien sigut detinguts i huit obrers anarquistes van ser processats, condemnats a presó i, 5 d’ells, a la pena de mort. Uns anys després, les condemnes i acusacions van ser qualificades de falses i es va indultar als que complien la pena de presó. Aquests homes van ser coneguts com els Màrtirs de Chicago. A pesar que van sucumbir a la mort, els anarquistes de Chicago es van convertir en una bandera de la reivindicació obrera, i el procés al qual van ser sotmesos, en una de les majors injustícies comeses per l’Estat contra el moviment obrer que encara hui, retrona en les nostres consciències.

Malgrat la distància, la situació de la classe treballadora en la majoria dels països del món no ha millorat massa des de llavors i, en molts casos, no aconsegueix satisfer les seues necessitats més bàsiques.

Mentre que les treballadores i els treballadors es troben totalment sotmesos per la cultura capitalista, les organitzacions patronals fan una forta defensa de l’organització i imposen les seues condicions en les empreses, quasi sense cap mena d’obstacles. En la majoria dels casos s’aprofiten de la desmobilització sindical en els centres de treball, provocada per la implantació del sistema de representació delegacionista imposat per les Eleccions Sindicals, els Comités d’Empresa, les subvencions de l’Estat, els alliberats, i tot un sistema de representació sindical pensat per a impedir l’organització dels treballadors sobre la base de les assemblees, les Seccions Sindicals i l’acció directa i, dirigit, principalment, cap al diàleg i cap a la pau social, que en tots els casos solament pot suposar una renúncia a la lluita obrera, una aposta per la negociació en si mateixa i, en definitiva, en una traïció claríssima a la classe treballadora.

Des de les institucions de l’Estat es té un ferm compromís en preservar i garantir els beneficis empresarials, fins i tot a costa de la nostra misèria, un exemple està en la pèrdua de poder adquisitiu que pateix la classe treballadora a causa de l’increment del preu dels aliments i altres productes de primera necessitat, mentre que els beneficis empresarials s’incrementen any rere any. I per si això fora poc, continuen amenaçant a augmentar l’edat de jubilació i abaratir les pensions per a poder garantir-ne l’estabilitat. La reforma que es va signar en 2011 ja va augmentar l’edat de jubilació fins als 67 anys amb una pèrdua de poder adquisitiu de les persones pensionistes d’un 15%, i tot això amb l’acord dels sindicats CCOO i UGT. Com a classe obrera, hem de començar a organitzar-nos i no permetre més abusos d’aquest tipus. A França li han declarat la guerra a l’Estat perquè no accepta que l’existència humana se centre només en produir amb l’objectiu de garantir l’estabilitat de l’Estat i dels beneficis empresarials quan, ni a l’Estat ni als capitalistes els importa gens ni mica el nostre benestar, ni la nostra estabilitat econòmica. La classe obrera francesa està demostrant que està disposada a tot per tal de tombar la reforma de les pensions perquè no serveix als interessos de la gent i ací hauríem de prendre nota del que está passant al nostre país veí.

Per a portar avant una lluita d’aquesta envergadura es necessita una clara consciència de classe. És important entendre que no pot haver-hi cap conciliació entre el món representat per la classe treballadora i el que representa el capitalisme. La unitat i acció de la classe treballadora s’ha de desenvolupar dins dels marges de l’autogestió, rebutjar la professionalització, la burocratització, la jerarquització, la corporativització i, sobretot, la manca d’independència econòmica i política.

L’anarcosindicalisme fa valdre l’acció directa de la classe treballadora, amb la intenció de desbordar els límits de la judicialització dels conflictes sindicals, del diàleg i de la pau social, i que ens porte directament a una lluita pel control dels mitjans de producció, de servei i de consum.


Per un 1r de Maig Anarcosindicalista. 


Unió, acció, autogestió!


 

Fraga 1r Maig 2023


CNT/AIT

Federació Local de Fraga


Local CNT/AIT Fraga 1 mayo 2017


domingo, 26 de marzo de 2023

Presentación del poemario "La mirada ámbar". Fraga 1 de abril



Juan Carlos Rodríguez Beltrán presentará el sábado 1 de abril de 2023, a partir de las 18:00 h, su poemario "La mirada ámbar", editado por Ondina ediciones, acompañado de Merche Caballud, profesora de literatura durante años en el IES Ramón J. de Fraga, además de animadora cultural y difusora de literatura.  

El acto está organizado por el Centro de Estudios Libertarios José Alberola con la colaboración de la Biblioteca Anarquista Agustín Orús de la CNT/AIT de Fraga.


NO HAY

No hay nadie que me gobierne

salvo la sombra que

el sauce del río me da

No hay ley que me guíe

salvo el vuelo entre los tejados

de los vencejos, no me digas

que pise el suelo que no lo haré

No hay ejército que me obligue

solo el desfile de las hormigas

que de cosquillas erizan mi piel

No hay país que habite

solo la tierra de los escarabajos

la misma que contiene tus dedos

donde tu casa he de levantar

No hay democracia que nos iguale

salvo la gran piedra de la montaña

como parlamento donde podamos hablar.

Juan Carlos Rodríguez Beltrán


Programa:


Presentación del libro

 

La mirada ámbar

 

Con la participación de Juan Carlos Rodríguez Beltrán, poeta, autor del libro.

 

Presenta el acto Merche Caballud, profesora de literatura.

 

Sábado 1 de abril <2023>

18:00 Horas

SALA AURORA C/ San Quintín 9 (Pasaje) Fraga



La mirada ámbar es una obra poética que nos hacer sentir el pálpito de la tierra, que nos conecta con nosotr@s mism@s y nos rescata de la grisura de la sociedad economicista e injusta que nos deshumaniza. Es un caleidoscopio donde puedes asomarte para descubrir a través de las pequeñas cosas, la vulnerabilidad y la fuerza de nuestra naturaleza. Mochuelos, oropéndolas, cigüeñas, álamos, tamarices, retamas, yesos… se con vierten en protagonistas de estos mundos. Una mirada que no se limita a observar, sino que se posiciona, como arriesga el pájaro al lanzarse al abismo de la vida.


Juan Carlos Rodríguez Beltrán, nació en Fraga (Huesca) en 1962, y actualmente reside en La Cartuja Baja (barrio rural de Zaragoza). Maestro, educador ambiental y social de profesión, es un amante y observador de la naturaleza, en especial de las aves. Comprometido con diferentes movimientos sociales, todo ello nutre su voz poética. Lee y escribe poesía desde muy joven, lo que le lleva a participar en la fundación de la revista literaria y cultural Falca, donde publicará sus primeros poemas. En 1996 ve la luz su primer poemario, El encuentro de las lágrimas (Ediciones Libertarias/Prodhufi). Su último poemario, una obra muy especial para él, La mirada ámbar.




miércoles, 8 de marzo de 2023

Becton Dickinson cliente de Ródenas y Rivera, empresa que vulnera los derechos sindicales y laborales


Comunicado CNT/AIT Fraga 

Desde la Federación Local de Fraga de la CNT/AIT exigimos a la empresa Becton Dickinson que reconsidere el contrato que mantiene con la empresa Ródenas y Rivera SA, por la vulneración de derechos laborales continuados y reprimir la acción sindical de nuestro compañero.

 

Local del Sindicato de Fraga, 6/3/2023

Denunciamos el despido de nuestro compañero de Ródenas y Rivera SA, su puesto de trabajo es de carretillero en uno de los centros de trabajo que tiene la empresa en Hellín, Albacete. Entró a trabajar hace un año con un contrato temporal para cubrir un puesto que única y exclusivamente podría ser cubierto por medio de un contrato indefinido, debido a que no se puede cubrir una actividad esencial y estructural, que supone una necesidad permanente, como es el puesto de carretillero, con contrato temporal.

Desde que se constituyó la Sección Sindical de CNT-AIT en la empresa nuestro compañero fue uno de sus miembros más activos, y denunció a la empresa por contratación en fraude de ley.

Sabemos que la empresa utiliza contratos temporales para cubrir puestos de trabajo permanentes en la empresa. No es ningún caso aislado. Este tipo de despidos encubiertos bajo la forma de Fin de Contrato solo pueden ser considerados improcedentes y en algunos casos nulos de pleno derecho, como es el caso de nuestro compañero, porque el despido responde únicamente a un intento de reprimir a los trabajadores que luchan por sus derechos y denuncian judicialmente su situación.

La empresa lo despide por su significación, ya que la dirección tenía conocimiento de su actividad sindical y su afiliación a la CNT-AIT, y había denunciado ante Inspección de Trabajo; y ante el Juzgado de lo Social la contratación en fraude de ley.

Este despido se enmarca también en medio de una lucha por parte de la Sección Sindical de CNTAIT en la empresa, para que la dirección aplique efectivamente el Convenio Colectivo de la Industria Química y no el Convenio de Textil que están aplicando a los trabajadores, evidentemente con menos derechos, peores condiciones salariales y laborales y menos protección contra posibles riesgos en el trabajo.

Mientras que la representación legal de los trabajadores intenta silenciar la protesta y la autoorganización en asambleas de trabajadores, con la negociación de un Convenio de Empresa que solo beneficia a la dirección de Rodenas y Rivera SA y a Poly&Jute SA, nuestros compañeros son represaliados y despedidos, en una clara acción represiva por parte de la dirección.

Desde la CNT/AIT nos solidarizamos con nuestro compañero y exigimos su readmisión inmediata, que de una vez por todas la empresa acuerde la reincorporación a su puesto de trabajo.

 

 ¡READMISIÓN COMPAÑERO DESPEDIDO CNT-AIT!

 ¡BASTA DE REPRESIÓN SINDICAL!

 ¡CONVENIO DE QUIMICAS, YA!



Fraga, 6 de marzo del 2023


CNT/AIT Federación Local de Fraga

 

Más info:

https://cntaitalbacete.es/2023/02/sindical-6-al-12-de-marzo-semana-de-lucha-contra-rodenas-y-rivera-en-solidaridad-con-el-companero-despedido-cnt-ait/

https://cntaitalbacete.es/2023/01/sindical-exigimos-la-readmision-de-nuestro-companero-despedido-de-la-cnt-ait-en-rodenas-y-rivera-sa/


Acción solidaria en Fraga en el Alto Aragón:


Fraga, Avda. Aragón 8/3/2023

Fraga, Avda. Aragón 8/3/2023 

Fraga, Avda. Madrid 8/3/2023

Fraga, Avda. Madrid 8/3/2023