lunes, 4 de marzo de 2024

Cualquier forma de poder es patriarcal



Comunicado de la CNT/AIT de Fraga.


8 de Marzo

Día internacional de la mujer trabajadora


 Cualquier forma de poder es patriarcal

Como cada 8 de marzo reivindicamos esta fecha como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, alzamos la voz y salimos a la calle reclamando las mismas oportunidades para todas las personas, para todos los cuerpos; libertad para poder vivir plenamente sin condicionantes.

Organizadas, las trabajadoras de la CNT/AIT continuamos reivindicando lo que desde el poder se nos niega. Unidas en el Sindicato somos nosotras mismas las protagonistas de nuestra realidad cotidiana; en la acción sindical, pero también en casa y en la calle, la experiencia organizativa nos ayuda en la lucha diaria. Por eso no esperamos una fecha concreta para nuestras reivindicaciones, ni delegamos en nadie la defensa de nuestros asuntos. 

Son muchos los años de activismo obrerista y social, alejadas de los focos mediáticos, pero persistentes en el tiempo, trayectoria que sin duda ha contribuido a permanecer unidas para que sirva como ejemplo a cuantas mujeres y personas, que huyendo de la inmediatez buscan espacios de honestidad y rebeldía que perdure.

La democracia capitalista nos quiere calladas y sumisas, por eso intentan dividirnos. Cada cuatro años nos llaman a las urnas con las mismas promesas de cambio y, que apenas notamos sino fuera por el color corporativo del partido político de turno en el gobierno. 

Es por eso que nosotras nos organizamos al margen de cualquier estructura política  autoritaria y de poder, lejos de resignarnos no nos callamos y, continuaremos exigiendo los mismos derechos laborales y sociales y a favor de una sociedad desmilitarizada y desnuclearizada, que contribuya al final de todas las guerras.

Continuamos exigiendo al gobierno de turno:

La derogación de la reforma laboral y de las pensiones que mantiene contratos basura y nos condena a perpetuar salarios de miseria afectando negativamente a nuestras pensiones. Por consiguiente terminar con la precariedad  y la brecha salarial y la discriminación por ser mujer en el trabajo.  

Terminar con la división sexual del trabajo, sectores tradicionalmente feminizados. Hay muchos trabajos que continúan siendo realizados mayoritariamente por mujeres, siendo además los más precarizados: sanidad, limpieza, cuidados de personas dependientes, comercio, trabajadoras temporeras del campo etc. Dignificar salarios y condiciones laborales.

Derogación de la ley de extranjería. Que genera una doble opresión para las mujeres migrantes que se ven empujadas a la marginalidad y en muchos casos a la esclavitud, además de contribuir y normalizar el racismo.

Garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, en los centros de salud públicos y de referencia. Continuamos reclamando aborto libre y gratuito

Derogación de la ley mordaza. Diseñada básicamente para intentar asfixiar o/y desarticular a los movimientos sociales; desde su aprobación sólo ha servido para reprimir la protesta y la manifestación y la libertad de expresión. 

Por todo ello desde el Sindicato CNT/AIT llamamos a estar unidas y organizadas. Hoy y siempre, continuaremos reivindicando y luchando por nuestros derechos, trabajando por la superación de cualquier sistema que justifique el poder, germen del patriarcado.

Fraga 8 de marzo del 2024


CNT/AIT Federación Local de Fraga


domingo, 25 de febrero de 2024

Acto público de la CNT/AIT de Fraga para celebrar y reivindicar el 8 de Marzo Día Internacional De La Mujer Trabajadora

 


Desde el Sindicato de Fraga de la CNT-AIT, hemos organizado un acto público para reivindicar el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. 

Este año hemos decidido adelantar la celebración al sábado 2 de marzo, para que sirva también como un ejercicio de memoria y homenaje a Salvador Puig Antich, militante anarquista condenado a muerte por garrote, siendo una de las últimas personas asesinadas con este método tan cruel por la dictadura de Franco el 2 de marzo de 1974.

 

Programa:

Presentación y lectura comunicado reivindicativo por el 8 de Marzo.

Cine Fórum: MARGALIDA

Micro abierto.


Día: Sábado 2 de marzo

Hora: 19:00h.

Lugar: SALA AURORA C/ San Quintín nº 9 (pasaje) Fraga

 

MARGALIDA

Sinopsis: En 1975, el cantautor Joan Isaac compone su canción más conocida, "A Margalida". Es una canción que habla de una mujer que desapareció porque cuando tenía veintiún años perdió a su amor. Era el joven anarquista Salvador Puig Antich, el último condenado a muerte por garrote en la España de Franco.

Margalida Bover vive ahora en Capdepera, en Mallorca. Está jubilada y vive sola, en un piso junto al mar. Le encanta leer, dar largos paseos y quedar con sus amigos. Un día, recibe una llamada de un escritor de Barcelona que le invita a acudir a un homenaje a Puig Antich. Cuarenta y cinco años más tarde, Margalida decide revivir esa historia.

Después de mucho tiempo desaparecida, está preparada para hacer frente a los fantasmas del pasado y cerrar las heridas que siempre le han acompañado. A modo de catarsis, se propone realizar un viaje físico y emocional a una época y a un mundo que ya no le pertenece.

Este pasado mundo se hace presente a partir de muchas conversaciones y de las cartas recuperadas que el amante le escribió desde la cárcel antes de morir. Asimismo, Margalida hace su camino y nos sitúa en un momento actual donde no todo ha cambiado.

Dirección, guion y producción: Constanza Amengual y Francesca Mas

"Margalida" es una producción de Noviembre Films

Año 2022









sábado, 27 de enero de 2024

Entrevista a Àlex Romaguera autor del libro “Víctimes en so de pau”

La entrevista que presentamos es una puesta en común de compañerxs del Sindicato de Fraga de la CNT/AIT. Con ánimo de compartir un libro que va más allá de un trabajo puramente periodístico o de ensayo. Y queríamos hacerlo desde un medio libertario y anarcosindicalista por la coincidencia en el humanismo que el autor trasmite a través de su obra.

CNT/AIT Fraga

Sala de Lectura "Abajo a la Izquierda"



Àlex Romaguera


* Si estás interesadx en el libro, habla con el Sindicato de Fraga.






martes, 23 de enero de 2024

Calendario laboral para la Comunidad de Aragón

Este año 2024 los trabajadores y trabajadoras volveremos a tener 14 días festivos: nueve días para todo el territorio del Estado español; otros tres elegidos por las Comunidades Autónomas y dos días de carácter local para todos los Municipios. Así lo decreta el Ministerio de Trabajo y Economía Social, publicado en el Boletín Oficial Del Estado el 27 de octubre del 2023.

Subrayar que la mayor parte de los días festivos tienen carácter religioso; llama especialmente la atención para un país regido por una Constitución que se proclama aconfesional - Artículo 16 apartado nº 3 -.

Esta es la relación de los días festivos en Aragón:

1 de enero, Año Nuevo.

6 de enero, epifanía del señor.

28 de marzo, jueves santo.

29 de marzo, viernes santo.

23 de abril, fiesta de la autonomía de Aragón.

1 de mayo, Fiesta del Trabajo.

15 de agosto, asunción de la virgen.

12 de octubre, el pilar, fiesta nacional.

1 de noviembre, todos los santos.

6 de diciembre, día de la constitución.

9 de diciembre, el domingo 8 inmaculada concepción, pasa al lunes 9.

25 de diciembre, navidad.

*A estos días tenemos que sumar, los dos días por fiestas locales, para alcanzar un total de los 14 días festivos al año como dictamina el Estatuto de los Trabajadores.

Recordamos que hay algunos Convenios Colectivos de sector productivo o empresa, que acuerdan su propio calendario laboral que suman días festivos. Si no tienes claro a qué Convenio pertenece la actividad laboral que desarrollas, ponte en contacto con el Sindicato.

Os animamos a compartir el calendario. 

CNT/AIT Fraga



jueves, 7 de diciembre de 2023

Alto a la guerra en Palestina. Ni Hamás ni Netanyahu




Comunicado de la CNT/AIT Federación Local de Fraga

Alto a la guerra en Palestina. Ni Hamás ni Netanyahu

Los acontecimientos actuales nos empujan a tener que recordar, una vez más, que somos contrarios al militarismo y a cualquier guerra. Lo hemos manifestado siempre; hace poco lo hicimos reclamando el final de la guerra en Ucrania. Ahora nuestro pensamiento está al lado de las personas que estos días sufren la barbarie en Palestina. 

El ataque del pasado siete de octubre de Hamás, contra población civil al otro lado de la alambrada que separa a las comunidades hebrea y palestina ha sido el detonante y el pretexto para la desproporcionada respuesta militar que el gobierno de Netanyahu está llevando a cabo en Gaza. Pero también en Cisjordania y en el sur del Líbano, sin olvidar la dura represión ejercida contra la propia población israelí disidente.

Una acción militar, la del ejército israelí, atroz y cruel contra una población indefensa y que retrotrae a prácticas militares de carácter criminal, perpetradas en otros tiempos por el nazismo, o recientemente por el ejército ruso en Ucrania. Recodemos los bombardeos contra hospitales, centros educativos y edificios de viviendas, la destrucción de infraestructuras civiles, el uso de armamento prohibido, la detención masiva de inocentes y la limpieza étnica que estos días se practica a gran escala, así como las decenas de miles de palestinos asesinados – mayoritariamente civiles entre los que se encuentran muchos menores de edad – y más de un millón de personas desplazadas. 

Tampoco se puede obviar el largo historial de violaciones a los derechos humanos por parte del Estado de Israel, que durante décadas lleva practicado una política de apartheid contra la población palestina. Todo ello con la complicidad de Estados Unidos y de la mayor parte de gobiernos de la órbita occidental capitalista y de Europa, incluyendo España que continúa manteniendo relaciones comerciales en materia de defensa, es decir, vendiendo armas a pesar de las declaraciones del actual presidente del gobierno contrarias al ataque militar.

Queremos recordar que en ésta como en todas las guerras siempre se lleva la peor parte la población civil sin distinción. Somos conscientes de que, entre las dos partes en conflicto, existen comportamientos fanáticos e irracionales y por tanto inhumanos; pero también abundan entre las dos comunidades personas y grupos que desean vivir en Paz y trabajan para alcanzarla. Concretamente, desde hace años, existen numerosas personas que se declaran objetores de conciencia al servicio militar; además del movimiento antisionista y propalestino integrado por personas de religión y cultura judía en muchas partes del mundo, en Europa, Estados Unidos y en el propio Israel. 

Es por eso por lo que la CNT/AIT de Fraga, siempre estaremos con las personas de abajo, con las que luchan por la Paz y la Fraternidad Humana, sin hacer distinción entre culturas y tradiciones religiosas; apoyaremos a aquellos que reclaman otras formas de organización territorial, más allá de la creación de nuevos estados. Nos sumamos a las exigencias del cese de toda operación bélica, militar o/y terrorista con el objetivo de parar el genocidio israelí. Exigimos a los gobiernos de los países occidentales que contribuyan al final de la masacre dejando de suministrar armas y que se abran caminos de diálogo para llegar acuerdos que garanticen una Paz duradera.

  Ni Hamás ni Netanyahu

Por la Paz, por la Fraternidad Humana y Universal

 

Fraga, diciembre de 2023.


CNT/AIT Federación Local de Fraga



jueves, 16 de noviembre de 2023

Presentación en Fraga del libro ¿Cómo va a ser la montaña un dios? de Eduardo Romero

 

El Sindicato CNT-AIT de Fraga, junto con el Centro de Estudios Libertarios José Alberola, continuando con la Tardagor Llibertària, ha organizado la presentación del libro ¿Cómo va a ser la montaña un dios? de Eduardo Romero, para el próximo sábado 25 de noviembre a las 18:00 h. Adjuntamos información sobre el libro y su autor más abajo.

La presentación tendrá lugar en La Sala Aurora, Pasaje San Quintín, 9 y contaremos con la participación del autor. Además tendremos ejemplares del libro para las personas interesadas. El acto es abierto para cuantas personas deseen asistir.

Fraga noviembre 2023

CNT/AIT de Fraga
Centro de Estudios Libertarios José Alberola





 

¿Cómo va a ser la montaña un dios? es un viaje de ida y vuelta por dos universos separados por miles de kilómetros, pero interconectados por varios hilos: el carbón y la minería, el capital y su logística portuaria, la migración y el exilio.

Eduardo Romero traza un puente entre Asturias y Colombia, y nos hace partícipes de una historia real —maravillosamente contada— en la que el «azar global» conecta el destino común de los de abajo.

Un ensayo sobre el extractivismo, el capitalismo fosilista y la dominación colonial.


 «Y es que la razón occidental se ríe de las creencias de indios y negros. ¿Cómo va a ser la montaña un dios? Hagámosle un agujero y saquemos ese puto carbón».


«Los libros de Eduardo Romero son un género único: comprometidos, humanos, desde el margen. Es un alquimista de la literatura de lo real. Ahora iba a por carbón y ha sacado oro. Una gran historia». Paco Cerdà

Editorial: Pepitas de calabaza, 2022
 

Eduardo Romero ha publicado otros dos libros en la editorial Pepitas de calabaza. Autobiografía de Manuel Martínez (2019) es una asombrosa crónica de esa generación de inadaptados sociales a los que la democracia española solo les dio a elegir entre la cárcel o el manicomio. Y En mar abierto (2021) es la historia coral de un vecindario atravesado por las fronteras.

Además, Eduardo ha escrito numerosos libros dedicados a la crítica de la política migratoria, entre ellos: Quién invade a quién. Del colonialismo al II Plan África (2011) y Un deseo apasionado de trabajo más barato y servicial. Migraciones, fronteras y capitalismo (2010). También es autor del relato Naiyiria (2016), ilustrado por Amelia Celaya, y del librito en torno a la pandemia La nueva normalidad (2021).


 
Català:

Lo Sindicat CNT-AIT de Fraga, juntament amb lo Centre d’Estudis Llibertàris José Alberola, continuant en la Tardagor Llibertària, ha organitzat la presentació del llibre 

¿Cómo va a ser la montaña un dios? d’Eduardo Romero, per lo proper dissabte 25 de novembre a les 18:00h. Adjuntem informació sobre el llibre i el seu autor més avall.

La presentació és farà a La Sala Aurora, Passatge San Quintín, 9 i comptarem en la participació de l’autor. A més a més tindrem exemplars del llibre per a les persones interessades. L’acte és eubert per a totes aquelles persones que desitgen assistir.

Fraga, novembre 2023


CNT/AIT Fraga
Centre d’Estudis Llibertàris José Alberola





 
¿Cómo va a ser la montaña un dios? es un viatge d’anada i tornada per dos universos separats per milers de quilòmetres, però interconnectats per diversos fils: lo carbó, la mineria, el capital i la seua logística portuària, la migració i l’exili.

Eduardo Romero traça un pont entre Astúries i Colòmbia, i ens fa partícips d’una història real —meravellosament contada— en la que l’«atzar global» connecta el destí comú dels de baix.

Un assaig sobre l’extractivisme, el capitalisme fossilista i la dominació colonial.


 «I és que la raó occidental riu de les creences de indis i negres. ¿Cómo va a ser la montaña un dios? Femt-li un forat i traguem eix puto carbó.

 
«Els llibres de Eduardo Romero són un gènere únic: compromesos, humans, des del marge. És un alquimista de la literatura del real. Ara anava a buscar carbó i a tret or. Una gran història». Paco Cerdà

Editorial: Pepitas de calabaza, novembre 2022


Eduardo Romero ha publicat altres llibres en l’editorial Pepitas de calabaza. Autobiografia de Manuel Martínez (2019) és una sorprenent crònica d’esta generació d’inadaptats socials als que la democràcia espanyola només els hi va donar a triar entre la presó o el manicomi. I En mar abierto (2021) és la història coral d’un veïnat travessat per les fronteres.
 
A més, Eduardo ha escrit nombrosos llibres dedicats a la crítica de la política migratòria, entre ells: Quién invade a quién. Del colonialismo al II Plan África (2011) i Un deseo apasionado de trabajo más barato y servicial. Migraciones, fronteras y capitalismo (2010). També és autor del relat Naiyiria (2016), il·lustrat per Amelia Celaya, i el llibret al voltant de la pandèmia La nueva normalidad (2021).
 
 



sábado, 28 de octubre de 2023

Carlos Taibo estará en Fraga para hablar sobre Capitalismo terminal. Transición Ecosocial. Ecofascismo. Colapso. Viernes 3 de noviembre

 


El sindicato CNT-AIT de Fraga, junto con el Centro de Estudios Libertarios José Alberola, continuando con la Tardagor Llibertària, ha organizado una charla coloquio para el próximo viernes 3 de noviembre titulada Capitalismo terminal. Transición Ecosocial. Ecofascismo. Colapso. La conferencia correrá a cargo de Carlos Taibo.

Propuestas para la reflexión sobre el concepto de colapso, sus causas y características previsibles de una sociedad postcolapsista.

¿Cuál será la respuesta colectiva al derrumbe general del sistema? ¿Qué son los movimientos por la transición ecosocial? ¿Debemos temer la emergencia de movimientos ecofascistas? ¿En qué consiste la perspectiva del decrecimiento? ¿Cómo limitar el consumo para convertirse en comunidades viables y perdurables?

Carlos Taibo ha sido profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid durante treinta años. Es especialista en Europa del este, Unión Soviética y estados post soviéticos, además de experto en relaciones internacionales, movimientos sociales, decrecimiento y colapso. Es autor, entre otros, de los libros; Rusia frente a Ucrania. Imperios, pueblos, energía; En la estela de la guerra de Ucrania. Una glosa impertinente; El decrecimiento explicado con sencillez; Colapso; Iberia vaciada. Despoblación, decrecimiento, colapso; Decrecimiento. Una propuesta razonada; Ecofascismo. Una introducción.

La charla tendrá lugar en La Sala Aurora, Pasaje San Quintín, 9, a las 19:30 h. La charla es abierta y gratuita para cuantas personas deseen asistir.

Fraga octubre 2023


CNT-AIT de Fraga

Centro de Estudios Libertarios José Alberola

 


Català 

Lo sindicat CNT-AIT de Fraga, juntament amb lo Centre d’Estudis Llibertaris José Alberola, continuant amb la Tardagor Llibertària, ha organitzat una xerrada col•loqui per al proper divendres 3 de novembre de 2023 en lo títol Capitalismo terminal. Transición Ecosocial. Ecofascismo. Colapso. La conferència anirà a càrrec de Carlos Taibo.

Propostes per a la reflexió sobre el concepte de col•lapse, les seues causes i característiques previsibles d’una societat postcol•apsista.

Quina sirà la resposta col•lectiva a l’esfondrament general del sistema? Què són los moviments per la transició ecosocial? Hem de témer l’emergència de grups ecofeixistes? En què consisteix la perspectiva del decreixement? Com limitar lo consum per a esdevenir comunitats viables i perdurables?

Carlos Taibo ha estat professor de Ciència Política i de l’Administració a la Universidad Autónoma de Madrid durant trenta anys. És especialista en Europa de l’est, Unió Soviètica i estats post soviètics, a més a més d’expert en relacions internacionals, moviments socials, decreixement i col•lapse. És autor, entre d’altres, dels llibres; Rusia frente a Ucrania. Imperios, pueblos, energía; En la estela de la guerra de Ucrania. Una glosa impertinente; El decrecimiento explicado con sencillez; Colapso; Iberia vaciada. Despoblación, decrecimiento, colapso; Decrecimiento. Una propuesta razonada; Ecofascismo. Una introducción.

La xerrada tindrà lloc a La Sala Aurora, Passatge San Quintín, 9, a les 19:30h La xerrada és euberta i gratuïta per totes les persones que vullguen assistir.

Fraga octubre 2023


CNT-AIT de Fraga

Centro de Estudios Libertarios José Alberola

miércoles, 11 de octubre de 2023

Vivir de pie. Las guerras de Cipriano Mera. Cine - Fórum viernes 20 de octubre



Continuamos con las actividades culturales de la Tardagor Llibertària. El próximo viernes 20 de octubre, hemos organizado una sesión de cine fórum con el documental: Vivir de pie. Las guerras de Cipriano Mera. 

La sesión de cine tendrá lugar en la Sala Aurora, Pasaje San Quintín, 9 y es abierta y gratuita para cuantas personas deseen asistir, hasta completar aforo. 


Sinopsis: 

"Vivir de pie" saca a la luz la historia oculta de uno de los personajes más interesantes de la Guerra Civil Española: Cipriano Mera Sanz. Documental dirigido por Valentí Figueres, año 2009.

La película explora a través de documentos inéditos su personalidad, los ideales y los hechos de una época que hicieron de su vida una gran aventura. Retrata la odisea de un trapero y cazador furtivo que se hizo albañil, que ingreso en la CNT, convirtiéndose en uno de sus militantes más activos en los años previos a la II República y durante esta. Deslumbrado por “la idea” anarquista llegó a conducir al IV cuerpo de Ejército durante la Guerra Civil y venció a los generales de Mussolini en la Batalla de Guadalajara. 

Perder la guerra le supuso tres años de campos de concentración y cárceles en los territorios franceses del Norte de África y finalmente fue entregado a las autoridades españolas que le condenaron a muerte. Tras salvarse de su condena acabó exiliado en Francia desde donde nunca dejó de luchar por acabar con la dictadura franquista. Esta es la vida de aquellos que enarbolaron la bandera de la Libertad y osaron soñar con “Un Mundo Nuevo”.

Más info sobre Cipriano Mera:https://es.wikipedia.org/wiki/Cipriano_Mera


Fraga octubre 2023


CNT/AIT Fraga

Centro de Estudios Libertarios José Alberola




domingo, 17 de septiembre de 2023

Tardagor llibertària, Fraga 2023




El sindicato CNT-AIT de Fraga, junto con el Centro de Estudios Libertarios José Alberola, dan comienzo a la Tardagor Llibertària con una charla, el próximo sábado 23 de septiembre de 2023 a las 18 horas, titulada Ciencia para una revolución climática.  La conferencia correrá a cargo de Ana Moreno y Graciela Gil-Romera, ambas investigadoras en el Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC en Zaragoza. Adjuntamos carteles y comunicado.

Ana Moreno es geóloga, trabaja en reconstrucción del clima del pasado, especialmente en aquellos cambios que ocurren de una manera rápida. Ha trabajado principalmente en el norte de España y en Chile.  Graciela Gil-Romera es bióloga y experta en la respuesta de la vegetación a perturbaciones del pasado. Ha trabajado en la Península Ibérica y en África. Ambas pertenecen a Rebelión Científica en Aragón, una organización de carácter internacional que aúna a científicas y científicos que alzan la voz para alertar a la sociedad y a la clase política de la emergencia climática en la que nos encontramos e instan a tomar medidas reales antes de que sea demasiado tarde.

La charla tendrá lugar en La Sala Aurora, Pasaje San Quintín, 9. La charla es abierta y gratuita para cuantas personas deseen asistir. 




Català:

Lo sindicat CNT-AIT de Fraga, juntament amb lo Centre d’Estudis Llibertàris José Alberola, donen començament a la Tradagor Llibertària en una xerrada, el proper dissabte 23 de setembre de 2023, amb lo títol Ciencia para una revolución climática. La conferència anirà a càrrec de Ana Moreno i Graciela Gil-Romera, totes dues investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC a Saragossa. Adjuntem cartells i comunicat.

Ana Moreno és geòloga, treballa en reconstrucció del clima del passat especialment a n’aquells canvis que passen d’una manera ràpida. Ha treballat principalment al nord d’Espanya i a Xile. Graciela Gil-Romera és biòloga i experta en la resposta de la vegetació a pertorbacions del passat. Ha treballat a la Península Ibèrica i a l’Àfrica. Totes dues pertanyen a Rebelión Científica en Aragón, una organització de caràcter internacional conformada per científiques i científics que aixequen la veu par a alertar a la societat i a la classe política de l’emergència climàtica a la que ens trobem i insten a prendre mesures reals adès que sigue massa tard.

La xerrada tindrà lloca a La Sala Aurora, Passatge San Quintín, 9. La xerrada és euberta i gratuïta per a totes les persones que vullguen assistir.



Comunicado:


TARDAGOR LLIBERTÀRIA, FRAGA 2023

El verano, con sus tardes asfixiantes y sus noches de insomnio por las altas temperaturas, va quedando atrás, mientras el otoño va asomando poco a poco con breves soplos de aire fresco que nos invitan a despojarnos de la pesadez del bochorno estival, para abrazar la nueva estación que nos brinda la posibilidad de revitalizarnos y activarnos. Así presentamos las jornadas culturales de otoño. Ese otoño libertario que creemos que nos puede aportar ese soplo de aire fresco revitalizante. Con una serie de actividades que dejaremos caer suavemente, como caen las hojas de los árboles que abonarán el suelo, para que fertilicen nuestras ideas y nos brinden la posibilidad de reflexionar colectivamente, con la calma que merece la vida.

Esta Tardagor Llibertària, a la que te podrás acercar de forma gratuita y abierta, en un espacio concebido para vivir un ocio alternativo y activo que no esté reñido con el crecimiento personal y colectivo. Ese espacio será la Sala Aurora, que como su nombre indica está próxima a brindarnos un amanecer otoñal de belleza, de vivencias, de palabras, de reflexiones, de emociones y de alegría.


Fraga, tardagor 2023


CNT/AIT Fraga

Centro de Estudios Libertarios José Alberola

 


Comunicat:


TARDAGOR LLIBERTÀRIA

L’estiu, en les tardes asfixiants i nits d’insomni per les altes temperatures, va quedant enrerre, mentre la tardagor anuncia la seua arribada en forma de breus bufades d’aire fresc que ens conviden a desfer-mos de la feixuga xafogor de l’estiu, pa acollir la nova estació que ens dona la possibilitat de revitalitzar-nos i activar-nos.  Així presentem les activitats de tardagor.  Esta Tardagor Llibertària creiem que ens pot aporta eixa bufada d’aire fresc i revitalitzant. En un seguit d’activitats que deixarem caure suaument, com cauen les fulles dels arbres que adobaran lo terra, per a que fertilitzen les nostres idees i ens donen la possibilitat de reflexionar col•lectivament, en la calma que mereix la vida.

Esta tardagor llibertària a la que te podràs arrimar de forma gratuïta i euberta, a un espai concebut pa viure un oci alternatiu i actiu que no estigue renyit en lo creixement personal i col•lectiu. Est espai sirà la Sala Aurora, que com lo seu nom ens diu, està propera a oferir-nos una alba tardagorenca de bellesa, de vivències, de paraules, de reflexions, d’emocions i d’alegria.

Fraga, tardagor 2023

 

CNT/AIT Fraga

Centro de Estudios Libertarios José Alberola

jueves, 3 de agosto de 2023

Ante el calor extremo ¡Exigimos medidas urgentes de prevención!



Desde el Sindicato CNT/AIT de Fraga queremos alertar sobre la peligrosidad de los golpes de calor en el trabajo, sobre todo en aquellas actividades que se realizan al aire libre. 

Que el clima está sufriendo alteraciones es una evidencia que ya casi nadie se atreve a cuestionar. La subida de la temperatura y las olas de calor son más intensas y duraderas, aumentando año tras año. Con los consiguientes riesgos para la salud, sobre todo en aquellas personas trabajadoras que tienen que desarrollar su actividad en la intemperie y expuestas a altas temperaturas; en el campo, en la limpieza viaria y jardinería, en la construcción. Pero también en aquellos trabajos desarrollados en lugares cerrados con fuentes de calor añadidas, como cocinas, hornos, lavanderías, etc. Queremos recordar que con las altas temperaturas aumenta la posibilidad de sufrir estrés térmico y en consecuencia accidentes laborales.

Tenemos constancia que son muchxs lxs trabajadorxs que realizan su actividad bajo riesgo de contraer estrés térmico, es decir, una sobrecarga en el organismo con motivo del aumento de las temperaturas, poniendo en riesgo la salud y la propia vida.

Eso es lo que dice la legislación laboral ante estas circunstancias: “Cuando las medidas preventivas no sean suficientes para garantizar la seguridad y la salud de lxs trabajadorxs, la empresa deberá obligatoriamente adaptar las condiciones de trabajo, incluida la reducción de la jornada laboral  sin reducción del salario, art, de 23 del RD 1561/1995”. “En los trabajos al aire libre, y en aquellos lugares de trabajo que no puedan quedar cerrados, se deberán tomar las medidas adecuadas para la protección de las personas trabajadoras frente a los fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo las temperaturas extremas. RD El Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo”.

Además lxs trabajadorxs tenemos derecho a interrumpir la actividad y abandonar el lugar de trabajo ante un riesgo grave e inminente para la salud, como las altas temperaturas, “artículo 21.2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales el trabajador tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud”.

Desde la CNT/AIT exigimos a las empresas que adopten protocolos de actuación urgentes y a la Administración, el Estado, que vele por el cumplimiento de la normativa vigente en materia de Riesgos Laborales.

El Protocolo de actuación que reivindicamos:

En primer lugar la dirección de la empresa debería tomar medidas preventivas e informar y formar a los/as trabajadores y trabajadoras de los riesgos que comporta la exposición a temperaturas extremas. Además de establecer una reorganización de la jornada laboral que evitara las horas de más calor.

 

-        Reducción de la jornada laboral si fuera preciso.

-        Establecer pausas fijas o permitir pausas cuando sea necesario.

-        Proporcionar ropa adecuada.

-        Mantener los espacios interiores de trabajo frescos y ventilados.

-        Establecer zonas de descanso frescas y ventiladas.

-        Proporcionar agua fresca.

-        En los trabajos que impliquen permanecer al aire libre, proporcionar crema solar como parte del EPI (equipo de protección individual)

-        Adoptar protocolos de detección y actuación ante posibles casos de estrés térmico.

-        Extremar el control y actuación por parte de la Inspección de trabajo. 

 

 

CNT/AIT Federación Local de Fraga

 

Fraga, verano del 2023